La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 24/12/2014 01:00
El director del proyecto de ampliación del Canal de Panamá por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), José Peláez, aseguró a La Estrella de Panamá que la empresa puede terminar la obra con los fondos con que cuenta, que incluyen el financiamiento adicional de $400 millones pactado con la ACP.
A menos que surja algún inconveniente, la marcha de la ampliación mantendrá el calendario anunciado, agregó Peláez, quien aclaró que las reclamaciones pendientes por sobrecostos siguen un curso aparte.
‘Estamos confiados en que vamos a poder recuperar el dinero del sobrecosto, que alcanza los $1,600 millones adicionales al precio inicial contratado’, dijo.
Peláez explicó que los sobrecostos planteados de $1,600 millones están dentro de los reclamos y que los mismos seguirán su curso. Puede que se entregue la obra y se tomen decisiones de los arbitrajes después de finalizada la construcción, apuntó.
El pasado 21 de julio se inició un arbitraje internacional en la Cámara de Comercio Internacional de Miami, en Estados Unidos, que analiza la mayor reclamación de GUPC a la ACP y comprende los sobrecostos en los que ha incurrido el contratista, que superan los $180 millones.
Esta reclamación, que aún no cuenta con un fallo oficial, es el último recurso legal que le queda a GUPC, después de que las dos primeras instancias — la ACP y la Junta de Resolución de Disputas— fallaran a favor de la vía interoceánica.
Además, GUPC ha presentado más de diez reclamos a la ACP, que suman cerca de $2,000 millones y están en diferentes procesos de evaluación, porque cada vez que la contratista identifica alguna irregularidad o sufre perjuicio, se documenta, precisó Peláez, quien advirtió que algunos reclamos están en órgano de disputa y otros en arbitraje.
En el caso de la reclamación por el desagüe de la zona excavada en 1939, donde se encontraron cangrejos, GUPC pidió $471,678 y se le reconoció $237,052. Por los fangos en la misma área, solicitaron $7.3 millones y se les concedió $4.8 millones. Otra reclamación, por $898 millones, por interrupciones ajenas en la obra, se encuentra en la primera fase de revisión de la ACP.