Riqueza continuará mal distribuida
Oxfam señala que la concentración de la riqueza dificulta la lucha contra la pobreza. Aumenta la concentración de las riquezas

La organización Oxfam indicó ayer que el 1% de la población mundial amasará más riqueza que el restante 99% en 2016, una situación peligrosa que dificulta la lucha contra la pobreza.
Con motivo del comienzo del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), Oxfam señala que la riqueza acumulada por esa pequeña parte de la población ha aumentado del 44% en 2009 al 48% en 2014.
Según la organización humanitaria, la tendencia actual indica incluso que la riqueza de ese 1% aumentará aún más en 2016. La directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima, dijo que este incremento de la concentración de patrimonio visto desde la profunda recesión de 2008-2009 es peligroso y necesita ser revertido.
‘Queremos llevar un mensaje de la población de los países más pobres al foro de los líderes empresariales y políticos del mundo. El mensaje es que el incremento de la desigualdad es peligroso’, afirmó Byanyima al diario The Guardian . ‘Estamos viendo una concentración de riqueza captando poder y dejando a la gente sin voz y sus intereses descuidados’, agregó.
La directora ejecutiva se preguntó si la gente realmente quiere vivir en un mundo en el que el 1% de la población puede tener más riqueza que el resto de la población. ‘El alcance de la desigualdad global es sencillamente asombroso’ y ‘la brecha entre los más ricos y el resto (del mundo) se está ampliando muy rápidamente’, subrayó Byanyima.
Oxfam puntualiza que hará campaña para que se tomen medidas urgentes a fin de frenar el ‘alza de la desigualdad’, empezando por atajar el problema de la evasión fiscal por parte de algunas compañías, mientras que pedirá una mayor inversión en servicios públicos, como la educación y la sanidad. ‘La desigualdad extrema no es un accidente ni una regla natural de la economía. Es resultado de políticas y con políticas distintas, puede ser reducida", dijo Byanyima.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia