La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 24/05/2015 02:00
Panamá importará 1.3 millones de quintales de arroz en cáscara por desabastecimiento, así lo dio a conocer Jorge Arango, titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
El arroz importado debe entrar al territorio nacional a finales de junio próximo, actualmente se encuentra en trámites el contingente por desabastecimiento en la Bolsa Nacional de Productos S.A. (BAISA).
La decisión fue tomada por miembros de la cadena agroalimentaria en arroz, luego que se realizara un inventario, que determinó que era necesario un contingente por desabastecimiento, donde un millón de quintales en cáscara será para los molinos y los 300,00 restantes para el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).
PRODUCCIÓN BAJA
Todos los años se reporta una baja en la producción de arroz, lo que hace necesario recurrir a los contingentes por desabastecimiento.
Este año se registró un déficit de aproximadamente 17,073 hectáreas, en comparación con las 67,073 hectáreas cultivadas durante el año pasado.
Productores y autoridades agropecuarias proyectaban cultivar 72,200 hectáreas de arroz, pero la extensión de la temporada seca solo permitió sembrar 50 mil hectáreas.
Se estima que al cierre del año agrícola, al 30 de abril, la siembra se ubicó en 52,000 hectáreas. En la zafra 2009 - 2010 fue la última vez que se sembró tan poco arroz y se cultivaron 58,000 hectáreas.
Carlos Santanach, de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach), señaló que son muchos factores afectaron el año agrícola 2014 - 2015. ‘Tenemos que lidiar con los altos costos de producción, importaciones, variaciones climáticas y los pagos atrasados del arroz por parte del gobierno', expresó .
PAGOS ATRASADOS
El próximo martes 26 de mayo, el IMA procederá a realizar el pago de $3 millones a los productores de arroz, lo que corresponde a una parte de la deuda que mantiene el gobierno con los productores, por el pago del subsidio de $7.50 por cada quintal del grano producido.
Eduardo Enrique Carles, director del IMA, indicó que en los primeros 10 días de junio se procederá con el segundo pago, por un monto de $10 millones, haciendo efectivo el pago del 80% de la deuda.
Estos pagos se harán luego que el pasado jueves 14 de mayo, productores de diversas partes del país, se acercaron a las instalaciones de MIDA en ciudad capital para exigir su dinero.
Gabriel Araúz, presidente de la Federación de Arroz y Granos de Panamá, señaló que retraso afecta la producción nacional. ‘Los productores no hemos pagado a las casas comerciales y entes crediticios, que financiaron la cosecha pasada y hasta que no se les pague no nos van a habilitar más créditos. No tenemos como financiar la siembra 2015 - 2016', dijo Araúz.
Carles indicó, que se han realizado homologaciones con la Contraloría General de la República, para buscar el mecanismo para agilizar los trámites y pagar a tiempo a los productores en los años venideros.
==========
Eduardo Carles
‘ El próximo martes 26 de mayo, el IMA procederá a realizar el pago de $3 millones a los productores de arroz y $10 millones en junio',
DIRECTOR DEL IMA