Gobernanza para la lucha contra el hambre
La FAO y los países mesoamericanos promueven la participación incluyente como estrategia para la seguridad alimentaria y nutricional
La FAO, los países mesoamericanos, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (Presanca) se reunieron durante tres días en El Salvador, para definir mecanismos de gobernanza que fomenten la participación de todos los actores involucrados en la toma de decisiones para la seguridad alimentaria y nutricional, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El encuentro se dio en los talleres ‘Jornadas sobre desafíos para fortalecer la gestión de la gobernanza de la seguridad alimentaria y nutricional en Mesoamérica'.
Dichos talleres forman parte de las actividades que se desarrollan dentro del programa de cooperación impulsado por México y la FAO, en coordinación con los gobiernos nacionales: Mesoamérica sin Hambre.
Estas jornadas tienen como objetivo principal compartir experiencias, conocimiento técnico y brindar asistencia para fortalecer los marcos legales y las políticas públicas vinculadas con la seguridad alimentaria y nutricional y la agricultura familiar en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia y República Dominicana.
Según la FAO, aunque se han logrado avances en la lucha contra el hambre en la región, el número de personas que sufren subalimentación en Mesoamérica todavía se sitúa en torno a los siete millones de personas, mientras que la desnutrición y sus secuelas afectan a cerca de 16 millones de personas en Centroamérica.
Frente a los desafíos mencionado, los países mesoamericanos han identificado la gobernanza y los mecanismos de participación incluyentes, como la línea estratégica hacia el futuro que permitirá alcanzar los objetivos establecidos por los presidentes y jefes de Estados en el Plan para la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2025 de la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños, señaló el organismo internacional.
Cabe destacar que la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la FAO firmaron el acuerdo ‘Mesoamérica Sin Hambre' en el 2014, con el fin de promover la lucha contra el hambre, reducir la desigualdad y aumentar los estándares de vida en los países involucrados.
==========
CIFRAS
Número de víctimas del hambre.
Siete millones de personas sufren subalimentación en Mesoamérica y 16 millones sufren las secuelas de la desnutrición en Centroamérica.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes