Urgen a debate sobre crisis de IVM de la CSS

  • 31/10/2015 01:00
Advierten que sino se no discute pronto la situación del programa de jubilaciones, menos se hará cuando se aproximen las elecciones

La decisión del presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, de convocar un debate nacional después de tener el Canal ampliado (abril 2016) ha generado reacciones entre el sector privado y el exdirector de la Caja de Seguro Social, Juan Jované.

‘Si las proyecciones del déficit financiero del Programa Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) son correctas, ese presidente tiene que dejar algún tipo de solución', respondió ante la publicación anterior de este diario sobre el tema, Juan Jované, exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS).

‘Si en el 2016 no se hace todavía el debate nacional, pasamos al 2017. Esos diálogos toman tiempo y son largos. Entonces, el año 2018 será un año electoral. En la medida que se complique esta discusión con años electorales nadie se atreverá a tomar decisiones', advirtió Jované frente al real riesgo que corre la ciudadanía.

‘No estamos hablando de un déficit de hoy, sino de lo que va a pasar a futuro. Si pudiéramos dejar desde ya un fondo, lograríamos enfrentar el futuro mejor', prosiguió Jované. El exdirector de la CSS urgió a sentarse a buscar soluciones desde ya para la crisis financiera del IVM.

Para la empresaria y expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Elisa Suárez de Gómez el problema del subsistema de beneficio definido (solidario) ‘ha pasado de gobierno en gobierno sabiendo que es lo que hay que hacer. No nos queda mucho tiempo y ahora esperar más no me parece que es la fórmula más adecuada', alertó.

‘Lo que se tiene que hacer es discutir la mejor forma que el subsistema de beneficio definido (solidario) llegue a feliz término', propone Suárez. La dirigente empresarial sostiene que este sistema viejo consiste en un sistema piramidal donde los últimos que ingresan no podrán cobrar. ‘Ya se sabía, cuando se hizo la reforma de las jubilaciones en 2005, que el viejo sistema iba a tener fecha de cumpleaños', concluyó.

Suárez resaltó que ‘la CSS cuenta con el apoyo de CONEP y del país entero para encontrar soluciones, y recuerda que ‘se tenía que seguir discutiendo este problema del sistema que se iba abandonando por otro'.

Por su parte, Eladio Fernández, líder de los jubilados y pensionados, informó que el grupo de jubilados protestó ante la reforma de la Ley 51 en el 2005. Fernández concluye que nosotros tenemos dos millones de beneficiarios en la CSS quienes serán afectados.

En tanto, el director de la CSS, Estivenson Girón aclaró en el foro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, que después de 2017 ya es un riesgo y se extingue en 2024.

==========

‘En la medida que se complique esto con un año electoral nadie se atreverá a tomar decisiones',

JUAN JOVANÉ

EXDIRECTOR DE LA CSS

Lo Nuevo