Temas Especiales

29 de May de 2023

Economía

Producción de café intenta recuperarse

Chiriquí es la provincia que impone la tendencia en el cultivo de café en todo Panamá, generando 127,700 quintales en el año 2014-2015

Por primera vez en los últimos cinco años, la producción de café mostró señales de recuperación, luego de que en el periodo agrícola 2010-2011 la producción de café lograra su máximo resultado, al alcanzar 369,154 quintales pilados, en el periodo 2013-2014 se ubicó en apenas 147,441 quintales, un derrumbe de 221,713 quintales, equivalente a un deterioro de 60%.

En el periodo 2014-2015, la producción de café llegó a los 164,541 quintales. Con respecto al periodo previo, la cifra representó un aumento 17,100 de quintales o 12%.

CHIRIQUÍ ‘HUELE' A CAFÉ

Hablar de café significa hablar de la provincia de Chiriquí. Esta provincia acapara el 78% de la producción del grano en toda la República de Panamá.

Chiriquí impone la tendencia de la producción de café en el país.

En la altiva provincia se produjeron 254,246 quintales pilados en el periodo 2010-2011 y durante 2013-2014 un total de 107,300 quintales, lo que representó un deterioro significativo durante ese periodo.

En el periodo agrícola 2014-2015, la producción de ubicó en 127,700 quintales pilados, un aumento de 19% respecto al periodo agrícola previo.

La provincia de Coclé, por su parte, produjo el 7% del total de la producción nacional; Bocas del Toro el 3%, Panamá y Panamá Oeste el 2% y la comarca Guna Yala el 2%.

La producción en el resto de las provincias y comarcas fue menor.

En Panamá se produce las variedades de café caracolillo, catimor, catuay, caturra, costa rica, criollo, geisha, mondo novo y robusta mejorado, entre otras. Los tipos de café que más volumen de producción tienen son el catuay, el caturra y el criollo.

De acuerdo con la información oficial, el 95% de la producción nacional de café está orientada a la venta y el 5% al consumo doméstico.

Según la Contraloría General de la República, en el periodo agrícola 2014-2015 se hallaron 16.7 mil hectáreas con 35.7 millones de árboles de café en todo Panamá. La mayoría de las hectáreas ocupadas de café, el 81%, está compacta, y el restante, disperso.

==========

CULTIVANDO EL CAFÉ

El 78% de la producción se concentra en Chiriquí.

En Panamá se produce caracolillo, catimor, catuay, caturra, costa rica, criollo, geisha, mondo novo y robusta mejorado, entre otras.

En el periodo 2014-2015, la producción de café alcanzó los 164,541 quintales, un alza del 12% en relación 2013-2014.