Adaptación al cambio climático debe ser política de Estado
El cambio climático es un hecho y hay que adaptarse a ese fenómeno en una alianza entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía

El cambio climático es un hecho y hay que adaptarse a ese fenómeno en una alianza entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía en su conjunto, que se jerarquice el tema como una política de Estado y que se defina claramente lo que va a hacer Panamá.
Así lo dio a conocer, ayer, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Iván De Ycaza, quien advirtió que las políticas públicas son fundamentales para la superación de los graves desajustes económicos y sociales, también lo son para enfrentar los problemas ambientales con la modificación paulatina del modelo productivo hacia patrones sostenibles.
‘Consideramos que el gobierno puede contribuir con los aspectos arancelarios y promover incentivos económicos hacia prácticas industriales innovadoras y fuentes de energía más limpias', destacó.
De Ycaza comentó que hay tecnologías que pueden estar exentas del pago de impuestos, como ya es el caso de los autos híbridos, haciéndose extensivo, por ejemplo, a los sistemas de iluminación y de aire acondicionado de alta eficiencia y grifería para uso eficiente de agua.
Las declaraciones se dieron en el marco del foro sobre cambio climático y agua.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Comunidad LGBTIQ+ realiza marcha en Panamá
-
Rusia toma completamente Severodonetsk tras retirada de soldados ucranianos
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
Biden dice que el Tribunal Supremo de EE.UU. ha tomado decisiones "terribles"
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas