Tendencias globales del mercado 2016

  • 29/02/2016 01:00
El consumidor busca satisfacer sus necesidades funcionales o un nuevo rango, relacionadas con las experiencias más que con los productos

Todos los años revisamos los principales reportes especializados que presentan tendencias de los mercados globales y los contrastamos con nuestros estudios en Latinoamérica para identificar tendencias que orienten a los ejecutivos acerca de los movimientos del mercado. A continuación, las tendencias para el año 2016:

1. La nueva paranoia

Se identifica un cierto pesimismo acerca de la evolución futura del mundo, relacionada con los recursos naturales y la solución a los problemas de la gente. Incluye: preocupación por el medio ambiente, sensibilidad por la seguridad física y la amenaza terrorista y reconocimiento de la incapacidad de instituciones y líderes políticos.

2. Simpatía por la igualdad

Aunque queda mucho por hacer, vivimos en un mundo más igualitario donde las personas desean relaciones ganar-ganar, en lo laboral y en los mercados de consumo. Incluye: búsqueda de la igualdad de géneros y razas, respeto por las preferencias sexuales y religiosas. Las empresas manifiestan una búsqueda sincera por el bienestar de sus colaboradores y clientes.

3. Globalización 3.0

En la ‘Globalización 1.0' los países eran los protagonistas. En la versión 2.0 lo fueron las empresas multinacionales. Ahora son los individuos los que facilitan la integración a través de: proliferación de plataformas crowdsourcing y servicios freelance y el desarrollo de nuevos modelos de negocios.

4. Conciencia plena

El cuidado de la salud y la búsqueda del bienestar, identificado en años anteriores, evoluciona integrando elementos espirituales y un reconocimiento de la importancia de la atención plena. Incluye: preferencia por alimentos saludables, práctica regular de ejercicio físico y actividades al aire libre, interés en controlar el uso de medios digitales y auge de disciplinas para desarrollar la conciencia plena (yoga, meditación, mindfulness ).

5. Internet sin pantallas

El desarrollo tecnológico crece exponencialmente, esta vez saliendo de las pantallas de las computadoras y los teléfonos inteligentes, para ofrecer múltiples opciones de conectividad e interacción en el desarrollo del internet de las cosas, la realidad virtual y la inteligencia artificial.

6. El nuevo consumidor

El consumidor busca satisfacer sus necesidades funcionales o un nuevo rango de necesidades relacionadas con las experiencias más que con los productos. Incluye: búsqueda de experiencias gratificantes, preferencia por la personalización, consumidores convenientes que valoran el tiempo y la utilización de múltiples canales.

Los invito a comentar este artículo o a enviarme sugerencias para próximos artículos a través de carlos.jimenez@datanalisis.com o de @carlosjimenez en Twitter.

SOCIODIRECTOR DE DATANÁLISIS Y ACTIVACIÓN DIGITAL

==========

En la Globalización 1.0, los países eran los protagonistas. En la versión 2.0 lo fueron las empresas multinacionales. Ahora son los individuos los que facilitan la integración.

==========

El desarrollo tecnológico crece esta vez saliendo de las pantallas de las computadoras y los teléfonos inteligentes, para ofrecer múltiples opciones conectividad.

Lo Nuevo