Las misteriosas víctimas que no reclamaron
Caso madoff

Desde que el esquema Ponzi de Bernie Madoff se derrumbó en 2008, se ha hablado mucho de que entre los inversores figuraban evasores fiscales que protegían dinero del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por su sigla en inglés), traficantes de drogas que lavaban el dinero obtenido través del estafador y magnates adinerados que ocultaban activos de excónyuges.
A fin de cuentas, el plan liquidó $20,000 millones de dinero de inversores, pero los reclamos de las víctimas ascienden solamente a $17,500 millones.
¿Quién dejaría de lado $2,500 millones, y por qué?
Parte de la respuesta puede ser mucho menos misteriosa o dudosa de lo que se cree.
Casi la mitad del dinero no reclamado puede rastrearse hasta un par de fondos especulativos con sede en el Caribe. La razón, pese a ser desconocida, puede responder a una decisión calculada de que cualquier recuperación de sus reclamos por $1,200 millones sería pequeña en comparación con lo que podrían verse obligados a devolver si se enredaran con la justicia estadounidense, según abogados al tanto del proceso de recuperación.
En cuanto a los $1,300 millones restantes de dinero no reclamado, los expertos solo pueden conjeturar. A diferencia de estos dos fondos, probablemente se trata de inversores individuales que tuvieron una serie de razones para mantenerse al margen del proceso de denuncias, especialmente en un momento en que se suponía que las víctimas recuperarían sólo 4 o 5 centavos por dólar, dicen los expertos legales.
‘¿Qué aspecto negativo tiene presentar un reclamo y ver lo que pasa, a menos que alguien no quiera que se inspeccionen sus propios asuntos?', dijo Richard Scheff, ex fiscal federal. Es posible que algunas de estas personas quieran morirse ahora; las víctimas están recibiendo 57 centavos por dólar.
Esta situación pone de relieve las complejidades que implica el esfuerzo de recuperar dinero para las víctimas de Madoff.
Hasta ahora, Irving Picard, el fideicomisario contratado para ir cerrando la firma de Madoff, devolvió unos $9,200 millones a personas que invirtieron directamente en la firma del estafador.
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral