Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 31/03/2016 02:01
Con el objetivo de incorporar el sector agropecuario al conglomerado logístico del país, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) retomó la idea de convertir a Panamá en un ‘hub alimentario'.
La iniciativa había sido trabajada en 2006 por un grupo de productores nacionales, pero quedó estancada pese a que se hicieron algunos estudios de viabilidad, manifestó Lorenzo Lenin Galván, presidente de la Comisión Agropecuaria de la Apede.
Sin embargo, al ver cómo está afectado el sector agro desde hace unos años, se ha visto la necesidad de traer la idea a la palestra nuevamente, comentó Galván.
TRÁFICO DE PRODUCTOS
En enero 2016, se redujeron los envíos de productos 11.1% frente al año previo
Los empresarios buscan que el hub sea una ventana de ayuda para los exportadores panameños, que podrán colocar sus productos en un sitio donde los puedan comercializar con mayor facilidad.
La zona comercial también albergará empresas no nacionales que podrán reexportar sus productos, añadió el empresario.
‘El hub es una entidad que además va a generar empleos, hay compañías nacionales que tienen toda la capacidad de vender su mercancía al mundo, pero también se traerán rubros de Perú, Chile y Brasil para reexportarlos al mercado asiático', manifestó.
Para los empresarios, la iniciativa no es contraproducente para los agricultores panameños, pues ellos también obtendrán el beneficio de poder utilizarla como una herramienta de ventas en el mercado internacional.
El marco legal deberá ser trabajado por las autoridades, pero se trata de un proyecto del sector privado para que Panamá se convierta completamente en un conglomerado logístico.
EXPORTACIÓN LOCAL
Sobre la caída de las exportaciones agrícolas, la Apede dijo que el problema fue que los intermediarios ‘se burlaron de los productores panameños, por lo que en este caso no tendrán que trabajar con estos comerciantes porque se tiene un nicho de mercado dentro del país para hacerlo'.
Galván señaló que también es necesario crear políticas para hacer más eficiente la producción de algunos rubros y por ello las ideas serán escuchadas por los ministros de Desarrollo Agropecuario, de Comercio e Industrias y otras autoridades, ‘ya que son ellos quienes deben crear las políticas de Estado para que el agro salga del letargo en el que se encuentra'.
Apede llevará a cabo este encuentro con las autoridades el próximo 7 de abril en el V Foro Agropecuario ‘Hub Alimentario de las Américas'. El hub podría estar instalado en dos años, estima la Apede.