BID aprueba a Panamá préstamo de $200 millones para sector logístico
Este préstamo es el segundo de una serie de tres operaciones concebidas para respaldar reformas políticas e institucionales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $200 millones en apoyo a las reformas de política, para mejorar la competitividad del sector logístico, a través de la reducción de restricciones regulatorias e institucionales en Panamá.
Las reformas apoyadas por el proyecto incluyen aspectos regulatorios, institucionales, de planeación y de facilitación comercial, que permitirán impulsar los servicios logísticos de valor agregado, la exportación de productos agrícolas y apoyarán la expansión del comercio intra-regional con Centroamérica, a través de la ratificación de acuerdos internacionales.
El préstamo también facilitará reformas relacionadas con la facilitación del comercio, que contribuirá a reducir los tiempos de tramitación de mercancías en aduanas, así como a mejorar la dotación de capital humano dedicado a este sector.
El sector de transporte y logística constituye el principal rubro de la economía panameña y representó el 18% del PIB del país en 2015. En los últimos cinco años, este sector creció a un promedio del 8,9% anual y se espera que continúe siendo uno de los principales motores de desarrollo del país.
Las acciones y reformas que esta operación apoya son particularmente oportunas e importantes para potenciar los beneficios de la ampliación del Canal de Panamá, cuyas nuevas esclusas permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios en su conjunto.
Este préstamo es el segundo de una serie de tres operaciones concebidas para respaldar reformas políticas e institucionales, conforme a un criterio programático. Los PBL se brindan a los países miembros prestatarios del BID y son operaciones de desembolso rápido para apoyo presupuestario.
Este préstamo del BID tiene un período de pago de 20 años, un período de gracia de 24 meses y una tasa de interés basada en LIBOR y su suscripción ha sido autorizada por el Gobierno de Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
El ocaso de los dictadores
-
Metro de Panamá reanuda operación de fines de semana tras levantamiento de cuarentena
-
Historia: organización político-administrativa de la Zona del Canal