Cámaras de Comercio alertan sobre el ‘brexit'
Según los empresarios, Inglaterra notará su salida de Europa en 2017, en especial en la caída de la libra y el aumento de la inflación

La asociación de las Cámaras de Comercio Británicas (BCC, por sus siglas en inglés) advirtió ayer de que el efecto del brexit se notará en la economía nacional a partir del 2017, en especial en la caída de la libra y el aumento de la inflación.
En un informe, la organización alerta de que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) esperado para este año, de un 2.1%, contrastará con una ralentización en los ejercicios siguientes.
‘LA CAÍDA DE LA LIBRA Y EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN EMPIEZAN A SENTIRSE',
ADAM MARSHALL
DIRECTOR GENERAL
La BCC revisó al alza, del 1 al 1.1%, su pronóstico de crecimiento para 2017, aunque lo mantiene muy por debajo del actual, y lo rebajó, del 1.8% al 1.4%, en 2018, cuando espera que haya ‘una menor actividad económica, una erosión del crecimiento de los sueldos y las exportaciones, y un incremento del déficit neto estatal'.
‘La caída de la libra y el aumento de la inflación están empezando a afectar ya a las comunidades empresariales y a los consumidores en todo el Reino Unido', declaró el director general, Adam Marshall. ‘Aunque una libra más débil es un incentivo para algunas empresas exportadoras, muchas otras lo verán como algo menos positivo, pues no se benefician de ello', apuntó.
La BCC pide al Gobierno que ofrezca ‘más incentivos para la inversión y las exportaciones en los próximos meses y años' y que, cuando empiecen las negociaciones para la salida de la Unión Europea (UE), ‘ayude a las empresas a superar los riesgos, reales y percibidos, derivados de la incertidumbre política'.
El Gobierno ‘debería empezar por clarificar lo antes posible el futuro estatus de los trabajadores europeos (en el Reino Unido), para poner fin a la incertidumbre que esto crea tanto a los empleados como a las empresas', añadió.
Las previsiones de crecimiento de la BCC son inferiores a las del Gobierno, menos para 2016, en la que ambos coinciden en la cifra del 2.1%. El Ejecutivo conservador prevé un crecimiento del 1.4% en 2017 —frente al 2.2% estimado el pasado marzo—, y un 1.7% en 2018.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas