Parlatino adopta ley para estimular la agricultura
La ley será enviada por el Parlatino a las asambleas y congresos de los veintitrés países miembros de este organismo regional.

Los miembros del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) aprobaron de forma unánime una ley modelo de agricultura familiar, que incluye recomendaciones y directrices para que los países fortalezcan este sector vital para la seguridad alimentaria, señaló ayer la FAO.
La ley fue votada el 3 de diciembre durante la XXXII Asamblea General del Parlatino realizada en Panamá, y su texto reconoce que ‘la agricultura familiar es clave para lograr la erradicación del hambre por su capacidad de proveer alimentos saludables y nutritivos a toda la población'.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la nueva ley modelo establece principios rectores, definiciones y obligaciones que los estados nacionales pueden utilizar como base para crear o perfeccionar sus leyes y políticas y estrategias de agricultura familiar.
La ley será enviada por el Parlatino a las asambleas y congresos de los veintitrés países miembros de este organismo regional.
Blanca Alcalá, presidenta del Parlatino, manifestó que ‘esta ley regional promueve la investigación agropecuaria, la asistencia técnica y el asesoramiento y transferencia de tecnología para los agricultores familiares'.
El Parlatino ya cuenta con dos otras leyes modelo ligadas a la seguridad alimentaria y nutricional: la Ley marco del derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria de 2012, y la Ley marco de alimentación escolar, aprobada en 2013.
República Dominicana se basó en ellas para crear su Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinassan): ‘Nos dio una visión regional y los argumentos necesarios para sustentar la ley en el Congreso dominicano', explicó la exdiputada dominicana, Guadalupe Valdez.
Esta nueva ley representa un paso decisivo para la región, consagrado en el objetivo principal de la ley marco: que los estados garanticen de manera permanente y con carácter de prioridad, la preservación, promoción y desarrollo de la agricultura familiar, a partir del reconocimiento de su importancia como modo de vida y actividad productiva, informó la FAO a través del comunicado.
-
Bill Gates visita Panamá
-
La llorona del 15 de abril de 2021
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Equipos de salud pública de Panamá analizan efectos de vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca
-
Panamá registra 4 nuevas defunciones por covid-19; el país recurrirá a pruebas moleculares para detectar el virus
-
El Rod Carew será la sede de los partidos de eliminatoria de la Selección de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Isla Contadora, un destino exclusivo y de oferta diversa