La Aupsa impuso $140 mil en multas en 2016

  • 02/01/2017 01:00
La mercancía se confiscó en puntos de ingreso como aeropuertos, puertos, fronteras y postoperativos en todo el país.

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) impuso este 2016 más de $140 mil en concepto de multas por la introducción en el país de productos que no cumplían las normas sanitarias, reveló la entidad, administrada por Yuri Huerta Vásquez.

A través de un informe, la Aupsa dijo que entre enero y octubre pasados decomisó 15,278 productos alimenticios que no cumplían con los requisitos y normas establecidas para la importación de alimentos.

IRREGULARIDAD

Cantidad de productos sin registro sanitario.

15,278 productos alimenticios no cumplían con los requisitos y normas establecidas para la importación de alimentos

La mercancía se confiscó en puntos de ingreso como aeropuertos, puertos, fronteras y postoperativos en todo el país.

La entidad también reveló que entre enero y octubre pasados, a través de la Dirección Nacional de Análisis y Control de Alimentos Importados, analizó 15,147 muestras de productos alimenticios importados, procedentes de 68 países elegibles. Del total de productos analizados, la mayoría de las muestras provienen de América del Norte (42.63%) seguido por América del Sur (30.4%), América Central y el Caribe (11.04%) y Europa (9.89%).

La Aupsa además anunció que próximamente lanzará una App que permitirá a los usuarios verificar con su teléfono inteligente y/o tableta si el alimento importado que va a adquirir tiene o no registro sanitario.

OPERATIVOS

En 2016 se realizaron en todo el país 1,086 postoperativos en supermercados, tiendas y bodegas para garantizar a la población que los alimentos importados cuenten con registro sanitario y fitosanitario.

La unidad de Investigación de Infracciones Sanitarias (UIDIS) es la que se encarga de investigar las infracciones administrativas y violaciones a las leyes sanitarias vigentes en la República de Panamá, para la introducción de alimentos importados de consumo humano o animal.

La Aupsa tiene como propósito de asegurar un nivel elevado de protección de la salud humana, el patrimonio agropecuario del país y de los intereses de los consumidores, con relación a los alimentos importados.

Lo Nuevo