Economistas de Puerto Rico rechazan reforma laboral de los empresarios
El economista Ricardo Fuentes hizo una llamada al nuevo Gobierno para que lleve cabo un análisis serio y científico

La Asociación Puertorriqueña de Economía Política (APEP) rechazó las propuestas de reforma laboral presentadas por la Coalición del Sector Privado (CSP) por entender que no crearán empleo y solo profundizarán en desigualdad, además de ahondar la crisis.
La entidad divulgó un comunicado en el que se propone como alternativa al nuevo gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, otras medidas que han dado resultado en otras partes del mundo, como la progresividad en los impuestos, fortalecer el sindicalismo y combatir la evasión fiscal entre los sectores mayores rentas.
‘Debemos recordar la larga lista de enmiendas previas, similares a las que proponen ahora, que se han hecho a leyes laborales argumentando su necesidad para la creación de empleos y que, una vez implementadas, nunca generan los empleos esperados', señaló el economista y miembro de la asociación, Iyari Ríos.
‘En términos absolutos y relativos lo que han estado recibiendo los trabajadores a través es cada vez menor, mientras lo que han estado recibiendo los empresarios es cada vez mayor. Esta reforma laboral propuesta por el sector privado solo profundizará esa tendencia y la crisis social y económica que vivimos', destacó Ríos.
Por su parte, el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico Ricardo Fuentes hizo una llamada al nuevo Gobierno para que lleve cabo un análisis serio y científico de las propuestas. ‘Esa llamada flexibilidad laboral que pide el sector privado es la forma bonita de decir que quieren exprimir más a los trabajadores. Lo peor de todo es que los estudios científicos apuntan a que ese tipo de medida no crea empleos y además retrasa el crecimiento y desarrollo económico', indicó fuentes.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19