Hablemos de ser rentables en las empresas
¡Cuidado! no es lo mismo rentabilidad que utilidad: palabras distintas, conceptos diferentes...
En estos tiempos que sentimos un impacto de la economía que quizás no va al ritmo que esperamos buscamos de una u otra manera ser rentables. ¡Cuidado! no es lo mismo rentabilidad que utilidad, palabras distintas, conceptos diferentes. Y lo mismo sucede con su manejo. Empecemos con un poco de docencia acerca de la rentabilidad: Es la manera como la empresa administra sus recursos financieros o, mejor aún, qué tan ingeniosos somos al administrarlo para lograr un beneficio. Si nuestros recursos son muy elevados, puede ser que la rentabilidad sea baja siempre y, por ende, el beneficio sea bajo. Por tanto, el adecuado manejo de los recursos financieros nos dirá qué tan rentable es la empresa.
Ahora bien, puede que exista una confusión con la utilidad, que es el producto vendido menos los costos de insumos u otros. Importante: una empresa que sea rentable no significa que su margen de utilidad sea bueno, el cual se debe comparar con el tipo de industria donde está ubicado.
Como empresarios, siempre nos preocupamos por ambos términos, pero en esta primera fase exploraremos la rentabilidad:
1. Son rentables los clientes que tienes: Una manera de aumentar la rentabilidad es analizando toda la cartera de clientes que tienes. De esa manera, puedes desarrollar estrategias que impacten directamente a tu negocio. Invierte en ellos dándoles valores agregados (entradas gratuitas, promociones, etc.) así serán fieles a ti.
2. La tecnología es un buen aliado: Potencia tu negocio optimizando los procesos, trabajos, reducción del tiempo, logrando así reducir tus costos.
3. Aumenta la utilidad del producto o servicio: Esto lo puedes realizar aumentando los precios del producto o servicio y reduciendo los costos manteniendo siempre la misma calidad.
4. Monitorea y elabora un presupuesto.
5. Una alianza comercial es una excelente alternativa que ayuda en la rentabilidad de la empresa, ya que al realizar el trabajo en conjunto pueden adquirir nuevos clientes, mejor posicionamiento de la marca, compartir gastos y costos, entre otros.
6. Realizar un ‘empaquetamiento': Si eres una empresa de servicios, puedes ofrecer paquetes interesantes al consumidor final o clientes.
7. Por último, no olvidemos los referidos.
Determinar si una empresa es rentable o no depende de muchos factores, como el emprendedor, los recursos disponibles, la atención al cliente, si es eficiente. Para ello debemos hacer un alto y evaluar nuestro modelo de negocios.
COORDINADORA GENERAL DE CAPITAL EMPRENDEDOR
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Imputan a exdirectora de Funchipa por peculado y maltrato
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan