México exporta menos azúcar y más cara a EE.UU.
México y Estados Unidos lograron un acuerdo de exportación de azúcar sin aranceles, sin embargo, el gobierno de Trump ‘impuso trabas'

El nuevo acuerdo de comercio azucarero entre México y Estados Unidos impuso trabas a las exportaciones mexicanas, pero garantiza que continúe su acceso sin aranceles al mercado vecino, destacó el representante del sector, Juan Cortina.
‘Seguimos metidos en el juego, seguimos compitiendo y mandando nuestro azúcar a Estados Unidos',
JUAN CORTINA
PRESIDENTE DEL GREMIO
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) enfatizó que el pacto anunciado el martes por los gobiernos de ambos países permite a México seguir con el envío del producto a Estados Unidos a pesar de la férrea oposición de su poderosa industria.
‘Seguimos metidos en el juego, seguimos compitiendo y mandando nuestro azúcar a Estados Unidos', dijo Cortina en rueda de prensa en la Ciudad de México.
El acuerdo alcanzado en Washington tras meses de negociaciones reduce el porcentaje de azúcar refinada que México puede exportar al país del norte y los niveles de calidad, además de que fija precios más altos por libra.
Cortina admitió que no están del todo contentos con el resultado, pero insistió que el acuerdo evita aranceles de hasta 43.93% para el azúcar mexicana.
‘Lo peor que hubiera pasado para México es que no hubiéramos tenido un acuerdo y que nos hubieran sacado de ese mercado', aseguró el dirigente sectorial.
Cortina expuso que México enviará este año al país vecino 970,000 toneladas, al tiempo que el escenario para 2018 es que las exportaciones lleguen a dos millones de toneladas.
La industria de Estados Unidos ha intentado ‘tirar' la suspensión de aranceles desde 2014, al alegar comercio desleal del lado mexicano, pero la realidad es que el déficit de producción en ese país aumenta en al menos 100,000 toneladas cada año.
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Con sello panameño las Águilas Cibaeñas conquistan su título 22 en el béisbol dominicano