Harvey e Irma subirán el volumen de carga por el Canal

Se estima que la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por los huracanes asciende a $100 mil millones

Los daños estructurales causados por los huracanes Harvey e Irma que afectaron el Golfo de México —cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba— y la Florida en Estados Unidos, provocarán un aumento en el volumen de carga que transita por el Canal de Panamá, así lo dio a conocer ayer el administrador general de vía interoceánica, Jorge Luis Quijano.

El regente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien participó de la Primera Conferencia Anual Marítima de Panamá, vaticinó que ‘el efecto de los fenómenos atmosféricos puede ser la reconstrucción de estas áreas, ya que se va a requerir de muchos materiales de construcción, y muchos de esos van en los buques portacontenedores'.

‘Nosotros quizás no vamos a estar viendo más buques portacontenedores pasando, pero si más llenos', destacó.

El representante de la ACP dijo que ‘hay que recordar que cada embarcación que cruza paga en dos conceptos por la capacidad del buque y lo basado por lo que lleva lleno'.

Quijano aclaró que además de lo ocurrido en Estados Unidos en el Caribe también se registrará una mayor actividad con buques más pequeños.

‘El buque grande que viene de Asia cruza el Canal de Panamá, luego se detiene en los puertos de Cristóbal y Manzanillo, al norte del país, para dejar carga para que buques más pequeños dejen la mercancía en el Caribe', explicó.

Se estima que la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por los huracanes asciende a $100 mil millones.

‘Aunque los huracanes Harvey e Irma retrasaron el arribo de algunos buques para transitar por el Canal de Panamá, la capacidad de la principal vía interóceanica se encuentra en su capacidad con el cruce de hasta siete embarcaciones diarias.

Lo Nuevo