La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/02/2018 01:12
A más de cuatro años de que el Gobierno de Panamá estableciera el control de precios en 22 productos de la canasta básica de alimentos, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García, aseguró que hasta ahora la medida ha permitido un ahorro mensual de más de $50 al bolsillo de los consumidores.
‘Si se comparan los precios de ahora (con control) versus los precios que hubieran podido tener esos productos (sin control de precios), la diferencia quizás sería hasta de 80 dólares. Son escenarios hipotéticos, porque evidentemente uno esos precios estimados nunca los va a poder observar. Pero en términos reales específicos (el programa ha permitido) un ahorro de $52 y estimaciones de un ahorro de hasta $80 en el gasto mensual', afirmó García a La Estrella de Panamá.
El funcionario señaló que sin el control de precio, el costo de la canasta básica de alimentos sería mucho mayor.
‘Nosotros hemos hecho una estimación de lo que hubiese ocurrido con la tendencia del costo de la canasta básica si no se hubiera impuesto el programa de control de precios. Y en este momento, la estimación que tenemos es que la diferencia sería de más de $80 porque la canasta hubiera seguido subiendo', sostuvo García, quien instó a los consumidores a adquirir los productos del control de precios para que puedan percibir el ahorro.
Lanzan guía de libre competencia
Este jueves, la Acodeco lanzó el Programa Corporativo de Conformidad (PCC) con la libre competencia, en el marco de la celebración del octavo Día Nacional de la Libre Competencia.
El PCC es una guía para promover la cultura de la libre competencia entre los agentes económicos que desarrollan sus actividades en el país, explicó la entidad.
La herramienta contiene los lineamientos generales que Acodeco estima puede contener un PCC que implemente voluntariamente un agente económico comprometido en cumplir con la normativa de la libre competencia en Panamá.
El PCC fue aprobado en la resolución No. A-008-18 de 18 de enero de 2018.
‘Si las personas identifican los productos y los privilegios (del control de precios), los ahorros creo que van a empezar a ser evidentes', añadió.
Según García, ‘los ahorros están muy claros' en productos como el arroz de primera, que en 2014 costaba $0.60, pero ahora está en $0.40; la docena de huevos medianos, que costaba $2.12 y se reguló en $1.87; la libra de pollo, que costaba $1.32 y se reguló en $1.18, por mencionar algunos productos enmarcados dentro del control de precios.
‘Solamente en arroz, en función de las estimaciones de consumo mensual de una familia, hay un ahorro de $11.00', añadió.
La medida de control de precio fue establecida por el presidente Juan Carlos Varela en 2014, como parte de su promesa de campaña; y fue extendida por novena ocasión a inicios de este año.
Según el gobierno, desde que la norma entró en vigencia marcó una reducción inmediata del costo de los alimentos de primera necesidad y se logró frenar la tendencia al alza que se venía experimentando en los gobiernos anteriores.
El mandatario ha dicho que de no haberse implementado, la canasta básica de alimentos (59 productos) tendría un costo de $394.15; es decir, $80.04 más de lo que se paga en la actualidad con el precio de los 22 productos controlados.
Antes de que se estableciera la medida de control de precios (en 2014), la canasta básica de alimentos continuaba marcando un patrón inflacionario, incrementando el costo promedio de la misma por más de $16 anuales. Esto la llevó a un costo promedio de más de $355 durante el 2014.
Pero ‘con la implementación del control de precios, se produjo una baja considerable e inmediata en el precio de la canasta básica de alimentos, llevándola a $303 en julio del 2014'.
El costo actual de la canasta básica de alimentos es de $314.56.