Exponen modelo de Perú para las asociaciones público-privadas
Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo hicieron un balance de las bondades y cuidados que se deben tener al momento de implementar y regular este modelo

Un panel de expertos abordó ayer el tema de las asociaciones público-privadas (APP) en el marco del primer Simposio Empresarial del año de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).
Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo hicieron un balance de las bondades y cuidados que se deben tener al momento de implementar y regular este modelo de prestación de servicios públicos, donde el Estado traslada la responsabilidad de construir y operar infraestructuras y/o servicios a cambio de contratos a largo plazo.
Silvia Benavente, especialista en el tema por parte del BID, explicó que no basta con adjudicar, sino que el Estado tiene que tener la capacidad de supervisar y fiscalizar los 20 o 30 años del contrato, además de la musculatura para solucionar controversias que puedan emanar de dichos contratos, de una manera sistémica.
Para Benavente, lo primero que debe tener el país que quiera implementar este marco jurídico es tener un manejo del riesgo fiscal: ‘es un arte lograr una adecuada asignación de riesgos', ya que el criterio de selección, según la especialista, debe ser ‘valor por dinero'.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, también presente en el evento, dijo que Panamá ha tenido hasta ahora la bendición de espacio fiscal; es decir, la capacidad de inversión por parte del sector público y que las APP son una herramienta muy útil que el país tiene que explorar. ‘Estamos retomando el diálogo con el sector privado, que tiene mucho interés en promover iniciativas que potencien la capacidad de inversión del Estado', adelantó.
Por otro lado, el expresidente del Consejo de Ministros de Perú, René Cornejo Díaz, explicó que se debe empezar implementando proyectos chicos, ya que al ser una herramienta ‘muy poderosa, si es bien usada puede hacer maravillas, pero si es mal usada, puede ser desastrosa'.
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
El opositor ruso Alexéi Navalni detenido en el control de pasaportes al llegar a Moscú
-
La historia, a través del tamborito
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios