Alianza Pacífico, en el mercado asiático
La negociación es una ‘oportunidad' para fortalecer las relaciones con otros países de esa zona del continente asiático

Gremios empresariales de México, Chile, Colombia y Perú, que conforman la Alianza del Pacífico, destacaron en Bogotá la importancia de las negociaciones que adelanta el bloque económico con países asiáticos.
Durante el foro ‘Alianza del Pacífico, un desafío empresarial', la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff, resaltó la importancia de la incorporación como países asociados de Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, prevista para el próximo mes.
‘Con esta unión el grupo representativo se verá fortalecido y se posicionará como una potencia económica. Colombia se verá muy beneficiada con este acuerdo, pues integra automáticamente a estas fuentes económicas del litoral asiático del Pacífico y que miran con ansia la puerta de entrada a Latinoamérica', sostuvo.
La directora añadió que la negociación es una ‘oportunidad' para fortalecer las relaciones con otros países de esa zona del continente asiático como ‘mercado, fuentes de inversiones y ciencia y tecnología'.
No obstante, aseguró que esto representa nuevos retos para Colombia, que debe prepararse para tener la capacidad de acceder a ‘estos grandes mercados', por lo que el Foro ayudará a ‘definir estrategias' que promuevan el comercio y la integración empresarial entre los integrantes de la Alianza.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, recalcó durante su intervención que ese convenio abre las puertas al país austral a mercados importantes del Asia-Pacífico, que representan ‘el 47% de exportaciones' chilenas.
LOS EJES TEMÁTICOS DEL FORO EMPRESARIAL
Durante el foro, empresarios y ejecutivos de Perú, Reino Unido, Chile, México, Colombia, Australia y Nueva Zelanda trabajarán seis frentes temáticos, entre ellos infraestructura pública y participación privada, los campos de la inversión, la economía digital y la integración financiera y del medioambiente.
Según el informe Doing Business, realizado por el Banco Mundial, México, Colombia, Perú y Chile son las economías más competitivas de la región, ocupando a nivel mundial los puestos 47, 53, 54 y 57, respectivamente.
Asimismo, la Alianza es la octava economía del mundo, representa el 38 % del PIB del orbe y recibe el 41% de la inversión extranjera directa que llega a América Latina.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
La llorona del 20 de septiembre de 2023
-
Ricardo Martinelli anunciará a su compañero de fórmula este domingo
-
Empresa interesada en proyecto de Panamericana este mantiene reclamo al MOP de Chile
-
AMP: Terminal de cruceros de Panamá tiene 50 reservas
-
Facultad de Economía de la UP rechaza el contrato minero
-
Juan Carlos Araúz: Asamblea no debe rechazar el contrato minero
-
Banco Nacional destinará la mitad de su presupuesto de 2024 a la colocación de préstamos
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'