CAF emite Bono Verde por $52.2 millones
Además de evaluar las características financieras estándares los inversionistas consideran el objetivo ambiental específico de los proyectos que se pretende respaldar
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) emitió el primer Bono Verde por un monto de $52.2 millones, a un plazo de 10 años y cupón de 6.75% para proyectos ambientales de Panamá, Ecuador y Perú, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad explicó, a través de un comunicado, que esta transacción se enmarca en el Programa de Emisiones de Bonos Verde del CAF, por un monto total de $600 millones, que favorecerá a proyectos de Panamá, Ecuador y Perú. ‘Es la primera vez que esta entidad financiera de Latinoamérica estructura Bonos Verde, que son títulos de deuda que se emiten para generar capital, particularmente para respaldar proyectos ambientales o relacionados con el cambio climático', destacó Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del MEF.
Señaló que con los Bonos Verde, además de evaluar las características financieras estándares (como vencimiento, cupón, precio y calidad crediticia del emisor), los inversionistas consideran el objetivo ambiental específico de los proyectos que se pretende respaldar con los bonos, diferenciándose así de los bonos comunes.
Añadió que a través de estas emisiones se han financiado proyectos alrededor del mundo, entre los que se destacan el Metro Línea Uno de Quito, Eficiencia Energética en Túnez, Escala Solar Fotovoltaica en las azoteas de 1,000 escuelas de Pekín - China, entre muchos más.
Mencionó que el informe de la dirección de Análisis Económico y Social señala que en el año 2017 el mercado mundial de Bonos Verdes marcó un nuevo récord anual al cerrar con un crecimiento de 78% con respecto al año 2016. Explicó que estas expectativas fueron superadas al alcanzar el mercado mundial de Bonos Verde la cifra de $155,400 millones en emisiones en 2017, por encima de los $130,000 millones que Climate Bonds Iniciative proyectaba inicialmente.
El funcionario manifestó que es prudente tomar en consideración los nuevos instrumentos en el mercado internacional y evaluar su costo-beneficio. ‘Panamá debe aprovechar esta oportunidad para desarrollar proyectos sustentables', puntualizó Moreira.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Diputado Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva del Canal de Panamá
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
David Ochy es capturado en Costa Rica y alega persecución política