Rota la relación entre socios
El matrimonio es como una empresa; hay que saberla administrar
¿Te suena familiar esta frase: ‘Creo que debemos tomar otro rumbo y cada uno por separado'? Muy dolorosa, ¿verdad? El matrimonio es como una empresa; hay que saberla administrar, llevar el control de los gastos e ingresos y presupuestarse para alcanzar los objetivos o la meta plasmada. Lo importante es estar seguro y decidir si vas a asociarte o no. Pero, ¿qué cualidades debe tener ese socio que buscamos que nos ayude a impulsar el negocio?:
• Que compartan los mismos valores y creencias.
• Definir claramente los objetivos del negocio y estar de acuerdo en ello.
• Que tu socio goce de una buena reputación y solvencia económica.
• Que esté comprometido con el proyecto.
• Que sea humilde y pueda escuchar las opiniones.
• Establezcan la relación poniendo como base la confianza; si no existe, de seguro morirá.
• Que sea complemento de tus habilidades y tú las fortalezas de aquello que le haga falta a tu socio.
• Que el dinero no sea su propósito principal. Existen otros procesos que los llevarán a conseguirlo.
En fin, podemos seguir enumerándolas; pero, ¿cómo lograr salir adelante con una ruptura o si el socio decide ya no formar parte de la aventura? ¿Cómo haces que la rueda del negocio siga girando?:
• Establece una nueva estrategia para el negocio: Todo cambia, el mercado, los clientes, la tecnología. Lo que hiciste al principio no debe ser eterno.
• Busca equipos de trabajo sólidos, y comprometidos con el negocio.
• Si quedas como dueño de la empresa, trata de mantener el buen servicio e infunde la calma a los clientes. La idea es transmitir que el negocio sigue avanzando, a pesar de los cambios.
Antes de asociarte, debes hacer un acuerdo claro sobre intereses, plan de trabajo, resultados esperados y estrategias para afrontar posibles crisis
Igualmente, haciendo consultas con los abogados expertos, hay una parte muy importante que dejamos a un lado: cuando te asocias, es necesario establecer un acuerdo de asociación (acuerdo de socios). Allí se establecen los parámetros de la finalización de la sociedad y las acciones que se tomarán.
Es todo un dolor de cabeza, me contesta Sofía Rodríguez, abogada especialista, porque se puede llevar hasta tus clientes y proveedores. Lo importante es que se definan ambas partes, que haya voluntad, que ambas manifiesten que desean asociarse, pactar obligaciones, duración del convenio, lo que cada uno va a aportar y las causas de la terminación de la relación entre los socios.
Siempre van a existir diferencias entre socios. A pesar de que se compartan ciertas similitudes, los pensamientos son distintos. Hay que ser justos, transparentes y establecer un plan de acción acoplado a un sistema de medición que permita evaluar el desempeño de cada uno, ya que ambos representan un papel importante en los ingresos, rentabilidad, mantenimiento y el logro de los objetivos.
ESPECIALISTA PYMES
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023