Déficit comercial superó los tres mil millones en un trimestre
Los países que más vendieron a Panamá fueron Estados Unidos y China

De octubre a diciembre del año pasado, Panamá exportó bienes por un valor CIF de $141.73 millones.
De estos envíos, $28.44 millones se exportaron a Países Bajos, siendo el mayor receptor de productos provenientes del Istmo seguido por Estados Unidos, que compró bienes por $16.70 millones durante el último trimestre del año pasado.
La introducción de mercancías a Zona Libre representó $10.41 millones y los bienes enviados a la República Popular de China durante ese período sumaron $9.36 millones.
Por otro lado, las importaciones, que totalizaron $3,536.48 millones en ese período, se vieron dinamizadas por la entrada a las Zonas Libres de Petróleo, que trajeron materia prima valorada en $437.46 millones en los últimos tres meses del año pasado.
Entre los principales países de procedencia de las mercaderías importadas figuran Estados Unidos ($926.56 millones), China ($366.74 millones) y la Zona Libre de Colón ($296.72 millones).
Así, el déficit comercial correspondiente al último trimestre del 2018 superó los $3,000 millones.
PANAMÁ EXPORTA
Con la creación de la marca, el Gobierno agrupó a una serie de exportadores nacionales bajo parámetros específicos, en el afán de potenciar las exportaciones nacionales.
Ya se han enviado productos bajo la marca a mercados europeos y a Estados Unidos. Y el primer envío a Colombia se hizo el mes pasado con unas 1,210 cajas de pescado adobado y empanizado. Esto representó un primer paso a la apertura hacia Suramérica.
Con el respaldo del Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario esta compañía panameña vislumbra seguir exportando con este sello y ampliar sus oportunidades en nuevos mercados, entre ellos el estadounidense.
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
El opositor ruso Alexéi Navalni detenido en el control de pasaportes al llegar a Moscú
-
La historia, a través del tamborito
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios