Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 18/03/2019 01:00
Parte de las actividades de los emprendedores y empresarios es buscar oportunidades, captar nuevos negocios, administrar bien el negocio, mantener una buena liquidez y lograr buena rentabilidad, entre otras cosas.
De manera constante los escucho y atiendo sus inquietudes o necesidades, ya sea de crecimiento o sostenibilidad de la empresa en el tiempo y una de las dudas que surgen en esas conversaciones es: ¿Considera usted invertir en este tiempo en que la economía está lenta o es conveniente invertir en tiempo electoral?
Al principio no escuchaba nada. Era un silencio notorio. Algunos daban respuesta negativa. Otros comentaban lo contrario, ‘me encanta la idea, creo que lo haré'. O ‘no voy a desaprovechar la oportunidad' o simplemente ‘no puedo en estos momentos'.
Al final puedo concluir que algunas empresas aprovechan estos tiempos de vacas flacas para invertir en grandes oportunidades, ya que los precios y las ofertas son accesibles, en especial cuando la empresa goza de buena salud financiera. Pero el empresario debe tener un buen olfato, analizar la propuesta, ser precavido y cauteloso, y para ello es importante:
1. Conocer cómo está el mercado: Analizar las diferentes cifras, datos históricos y obtener la mayor información posible del mercado o el tipo de sector a la que pertenece el producto o servicio a ofrecer. Igualmente, debes entender el producto o servicio y si hay suficiente mercado objetivo para ello.
2. Observa la parte legal del negocio o de la empresa interesada en ofrecerte la oportunidad: Pon atención a la parte tributaria. Si está al día con los impuestos o si no posee ninguna demanda. Leer las letras chiquitas. Si está registrada la marca o patentizado el producto.
3. Hacer una debida diligencia de los socios que formarán parte del proyecto: Analizar si comparten los mismos valores y objetivos, definir la porción de salario, cómo se van a repartir las utilidades, entre otras cosas.
Las oportunidades son como las tentaciones siempre van a estar presentes ya sea si las buscas o te llegan al tocar la puerta. Lo que debe prevalecer es estar preparado y entender las razones para invertir...
4. Analizar las finanzas de la empresa o del negocio a invertir: Poner atención a las proyecciones, declaraciones de rentas, estados financieros y sus respectivos análisis. Además, mide la rentabilidad del negocio y las expectativas de ganancias. En cuanto a este último término, calcula el margen de ganancia de cada venta, de cada producto y cuánto es lo que estarás invirtiendo en ello.
5. Si el negocio propuesto es una franquicia, investiga si ha operado anteriormente en el país, cómo ha sido su trayectoria, si ya ha sido registrada y si es un concepto nuevo de franquicia. Realiza una investigación de mercado completa y con mucha profundidad.
6. Tener claro el objetivo de por qué deseas invertir en un nuevo negocio o proyecto: expansión, aumentar la cartera de clientes, adquirir nuevos productos o servicios para ofrecer a mis clientes actuales o captar nuevos prospectos.
7. El empresario debe ser un estratega: todo empresario es un vendedor, pero debe ser estratega que le permita impulsar más el negocio.
Las oportunidades son como las tentaciones, siempre van a estar presentes, ya sea si las buscas o te llegan a tocar la puerta. Lo que debe prevalecer es estar preparado y entender cuáles son las razones para invertir en ese negocio.
ESPECIALISTA PYMES