Prometen combatir desaceleración de la economía global
El comité directivo del FMI dijo que todos los miembros, a fin de proteger la actual expansión económica

Funcionarios financieros de diversas partes del mundo se comprometieron el sábado a estrechar la cooperación en su intento por sacar a la economía del planeta de su desaceleración actual, pero persisten las tensiones entre Estados Unidos y otros países en torno al comercio y otras cuestiones.
Los funcionarios de 189 naciones concluyeron las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y manifestaron su esperanza de que a la desaceleración que comenzó el año pasado siga un crecimiento más firme en el segundo semestre del año y en el 2020.
El comité directivo del FMI dijo que todos los miembros, a fin de proteger la actual expansión económica, “actuarían prontamente a fin de apuntalar el crecimiento para beneficio de todos”.
En una conferencia de prensa en la clausura, el presidente del comité, Lesetja Kganyago, titular del banco central de Sudáfrica, dijo que todos los países deben estar preparados para abordar asuntos de estabilidad financiera “con todas las herramientas disponibles”.
Muchas naciones fueron sacudidas el año pasado por el desplome de los mercados bursátiles, el cual fue revertido cuando los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal, suspendieron las iniciativas de endurecimiento de las políticas crediticias.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo a la prensa que Estados Unidos y China están acercándose a un acuerdo de comercio. La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y los aranceles punitivos que cada nación aplicó a la otra fueron causa de amplias preocupaciones durante las conversaciones.
Sin embargo, Chen Yulu, vicegobernador del Banco Popular de China, tuvo una visión menos optimista cuando afirmó ante el comité de política del FMI que el aumento del proteccionismo comercial vía aranceles punitivos había comenzado a alterar las cadenas de suministro global.
“El proteccionismo de algunos países ha perjudicado la confianza mutua entre los países, limitado el alcance de la cooperación multilateral y frustrado la voluntad para alcanzarla”, apuntó.
Estados Unidos y China se impusieron uno al otro aranceles a 350.000 millones de dólares en mercancías. Ambos países están enfrentados en torno a las acusaciones de Washington de que Beijing recurre a tácticas depredadoras, como el robo cibernético y obligar a firmas extranjeras a que entreguen secretos comerciales, en un intento para desafiar el dominio tecnológico estadounidense.
En su reunión con la prensa, Mnuchin dijo que indicó a otros funcionarios de finanzas que hay avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China, pero se abstuvo de fijar una fecha para su conclusión. Señaló que ambas partes sostuvieron conversaciones telefónicas la semana pasada, pero dijo no tener la certeza de si serían necesarios más encuentros directos.
“Si logramos concluir esto, será el cambio más importante en 20 años” en las relaciones económicas entre ambas naciones, declaró Mnuchin.
Afirmó que el acuerdo propuesto en el que ambas partes trabajan tiene siete capítulos e incluye que los dos países establezcan oficinas de cumplimiento para garantizar el acatamiento del tratado.
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre