Costa Rica impulsará economía azul en Corredor Marino del Pacífico
Para las autoridades costarricenses el corredor es muy importante porque es un sitio donde se alimentan, reproducen y descansan muchas especies

Costa Rica impulsará como presidente protémpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, una economía azul, sostenible y en beneficio de las comunidades marino costeras, informaron este sábado fuentes oficiales.
El corredor, que involucra a los gobiernos de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, busca proteger un área muy importante para la conservación y manejo de la biodiversidad, en el que destacan cinco islas: la del Coco, Galápagos, Malpelo, Gorgona y Coiba.
El presidente de la Secretaría Técnica del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, Ricardo Meneses, explicó a Efe que el uso del mar y sus recursos deben ser utilizados para asegurar un desarrollo económico sostenible, más allá de la conservación.
"Queremos trabajar en que las comunidades vean el Corredor como una fuente de desarrollo, porque la conservación es rentable, da beneficios económicos y la idea es concienciar. Queremos trabajar el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical bajo una visión de economía azul", afirmó Meneses.
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical es muy importante para las autoridades, ya que es un sitio donde se alimentan, reproducen y descansan muchas especies, pero también tiene una importancia comercial, por lo cual su conectividad permite un mejor desarrollo de las especies.
De la salud del Corredor dependen aproximadamente 3,5 millones de personas y sus economías locales con actividades como pesca y turismo.
Además, es una oportunidad para construir un modelo de economía azul que permita enfrentar los efectos del cambio climático, asegurar el desarrollo sostenible, combatir la pesca ilegal y proteger la enorme biodiversidad del Pacífico.
El director de Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Marina Cocos, Esteban Herrera, explicó a Acan-Efe que el corredor "busca proteger a las especies para que ellas puedan movilizarse".
"Hay una gran cantidad de diversidad, no solamente se encuentran los tiburones y las tortugas, sino que hay un gran movimiento de animales marinos (...) Es una gran zona que tiene un área núcleo (las islas) que lo hacen súper importantes para el Pacífico", manifestó Herrera.
Entre los retos de Costa Rica con el mando de la presidencia protémpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, entre el 2019 y 2022, se encuentran continuar con los estudios e investigaciones.
También impulsar el establecimiento de un fondo que le dé al Corredor Marino apoyo financiero, para asegurar la financiación en el tiempo, así como pasar de la declaración política hacia un documento jurídicamente vinculante.
Costa Rica además propondrá una agenda regional donde se puedan llevar a cabo procesos de planificación marina, tener mecanismos de monitoreo y vigilancia utilizando la mejor tecnología disponible..
Costa Rica asumió el pasado martes 30 de abril la presidencia y la secretaría protémpore del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR) de manos del ministro de Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata, como parte de los mecanismos establecidos para darle continuidad a la Declaración de San José, del 2004.
Esta declaración reconoce que la región comprendida entre las islas Coco, Galápagos, Malpelo, Gorgona y Coiba es una de las áreas más importantes para la protección, conservación y manejo de la biodiversidad de la región del Pacífico Este Tropical.
La presidencia y la secretaría técnica del Corredor tienen carácter rotativo cada tres años entre los cuatro países. Costa Rica mantendrá sus posición hasta el 2022, posteriormente se trasladará a Panamá y luego a Colombia.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'