Directores ejecutivos del FMI realizan misión técnica en Panamá
La titular del MEF, Eyda Varela de Chinchilla expuso una actualización de temas económicos y avances en materia de transparencia del sistema financiero, efectividad fiscal y fortalecimiento institucional

En una visita en Panamá, los directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunieron este martes con la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eyda Varela de Chinchilla y representantes de la Unidad de Análisis Financiero y la Superintendencia de Sujetos Obligados no Financieros.
Durante este encuentro, la ministra expuso sobre la economía panameña y los avances de Panamá en transparencia y efectividad en la implementación del marco regulatorio en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
En su sustentación, Chinchilla manifestó que el MEF amplió sobre las acciones tomadas durante esta administración para sustentar la efectividad en transparencia de las reglamentaciones, prácticas y leyes aprobadas en los últimos meses, que incluyen entre otras: la tipificación del Delito Fiscal y el Código de Procedimiento Tributario.
“Hoy, se puede decir que los cambios legales, reglamentarios e institucionales están en marcha. Ya fueron aprobadas nuevas leyes por la Asamblea Nacional y están en pleno vigor y efecto”, afirmó la ministra Varela de Chinchilla.
La Estrategia Nacional contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, desarrollada con el asesoramiento del FMI, presenta resultados concretos en torno a la transparencia y fortalecimiento institucional. Algunos de los avances más importantes, son:
- La Ley 70, promulgada el 31 de enero de 2019, criminaliza la evasión fiscal por $300 mil o más y se tipifica como precedente de blanqueo de capitales.
- La Superintendencia de Bancos emitió la Resolución No. 002-2019 del 11 de abril de 2019, aplicable a bancos y compañías fiduciarias, fortaleciendo la diligencia debida para detectar delitos fiscales.
- En octubre de 2018, la Comisión Nacional contra Blanqueo de Capitales (CNBC) aprobó la Actualización de la Evaluación Sectorial de Riesgo de Sujetos Obligados No Financieros (SONF), ampliando y enfatizando sectores de alto riesgo (Abogados, Zona Franca, Bienes Raíces y Construcciones).
- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha incrementado la diseminación de reportes de inteligencia financiera y la asistencia técnica a autoridades competentes, entre otras medidas preventivas.
- Se han incrementado los esfuerzos investigativos, incluyendo investigaciones patrimoniales para determinar activos que deben recuperarse.
También se abordó la reciente mejora en el grado de inversión por parte de la calificadora Moody´s a Baa1 y Standard and Poor´s que mejoró el grado de inversión a BBB+, siendo la primera vez que Panamá logra tan alto grado de calificación de inversión, resultado del cumplimiento de la LRSF, fortalecimiento del marco de política fiscal y el crecimiento sostenible de la economía, por encima de los países pares con grado de inversión.
La delegación de directores del Fondo Monetario Internacional (FMI) está integrada por Alexandre Tombini, director ejecutivo para Panamá, Brasil y otros nueve países; Zhongxia Jin, director para China; Thomas Ostros, director para Suecia; Maher Hamed Mouminah, director para Arabia Saudita; Sami Geadah, sub director para Líbano y Piotr Trabinski, sub director para Polonia.
La visita a Panamá también incluye reuniones con el presidente Juan Carlos Varela; ejecutivos y directores de Minera Panamá, S.A., la Superintendencia de Bancos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura; el Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Autoridad del Canal de Panamá.
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Presidente Cortizo viaja a EE.UU. para exámenes de control médico
-
Muere Juanita Castro, hermana y opositora de exdirigentes cubanos Fidel y Raúl