Cuatro nuevos sindicatos de empleados públicos
La creación de sindicatos estaba restringida para funcionarios, algo que la Organización Internacional del Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) entregó las personerías jurídicas que avalan la existencia de cuatro nuevos sindicatos en el sector gubernamental.
Se trata del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud (Sitraminsa), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Seguro Social (Sintracss), el Sindicato de Bomberos de la República de Panamá (Sinborpa) y al Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas (Sintramop).
Si bien la ley ya permitía la creación de asociaciones de servidores públicos, la creación de sindicatos estaba restringida para funcionarios, algo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció en una visita al país en 2011. Las restricciones violaban específicamente los convenios No. 87 y No. 98 de la OIT, que tratan sobre el derecho de sindicalización y negociación colectiva.
El estudio ‘Restricciones legales a la sindicalización y negociación colectiva en América Latina y el Caribe', de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, publicado en 2015, señalaba que en Panamá existe una dicotomía en la legislación acerca del otorgamiento de personería jurídica a los sindicatos. Por un lado, la Constitución faculta al Órgano Ejecutivo mientras que el Código de Trabajo establece que la inscripción es aprobada por el Ministerio de Trabajo (Mitradel). En la práctica, todos los gobiernos han optado por la primera fórmula, porque ello les da control sobre las personerías de los sindicatos y bajo ese esquema se ha denegado de hecho, muchas personerías (bancarios, abogados independientes, etc.), reseña el estudio.
Alfonso Chambers, del Sintramop, explicó que la solicitud fue realizada en 2017, y negó que sean ‘sindicatos amarillos'. Daniel Menchaca, secretario del Sintraccs, por su parte, informó que presentaron la solicitud de inscripción el 15 de septiembre de 2017.
Ante la coexistencia de asociaciones y sindicatos, Chambers piensa que lo ideal es que los que componen la asociación pasen a ser parte del sindicato, porque así pueden negociar convenciones colectivas, mejores salarios, mejores condiciones, etc.
Aunque aún el proyecto de ley 511-500, que regula el ejercicio de la libertad sindical en el sector público está en segundo debate en la Asamblea, ambos funcionarios coinciden en que se trata de un avance para los derechos del empleado público, ya que ahora podrán negociar convenciones colectivas, condiciones de trabajo y salarios. Además, es un paso para evitar que cada quinquenio los gobiernos dispongan políticamente de los puestos de trabajo.
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera
-
'Aterrorizados. Pensamos que íbamos a morir'
-
Yadira Pino: 'No puede darse un acuerdo de finalización de huelga si hay una crisis que está viva'