GAFI vuelve a incluir a Panamá en lista gris contra el blanqueo
Panamá ya fue incluida en esa lista en 2014 y logró salir dos años después tras acometer varias reformas
El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó en conferencia de prensa que Panamá reingresó al Documento de Cumplimiento y estará bajo monitoreo del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Panamá entra así a la lista gris en la misma coyuntura en que lo hizo en 2014, a días del cambio de mando. Pero en esta ocasión, con un marco legal adaptado a las recomendaciones que en este quinquenio hizo al país tanto la OCDE como el GAFI.
Las iniciativas legales que hizo en país en este quinquenio con el fin de cumplir los estándares internacionales y poder salir de las listas, fueron inéditas: se criminalizó la evasión fiscal superior a 300 mil, se incluyeron nuevos sujetos financieros, se firmó el acuerdo de intercambio de información multilateral con OCDE, entre otros.
El titular de la Superintendencia de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, defendió la solidez del sistema bancario y la regulación que lo blinda.
La intendencia de sujetos financieros especiales en cambio, aceptó que la inclusión en la lista está ligado justo a estos otros sujetos, en donde los.organismos internacionales piden refuerzo y mayor cobertura.
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
El autómovil: transformaciones y llegada a Panamá en el siglo XX
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
'Irregularidades' y protestas empañan fase 1 de vacunación anticovid en Panamá
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King