Crecen 3.8% los ingresos por peajes del Canal de Panamá
Durante los primeros cinco meses de 2019, el Canal recaudó $1,067.2 millones por el tránsito de naves

Durante los primeros cinco meses de 2019, los ingresos por peajes del Canal de Panamá se incrementaron 3.6%, en comparación con su similar de 2018, según las estadísticas de la Contraloría General.
En cifras reales, de enero a mayo de 2019, los ingresos por peajes del Canal sumaron $1,067.2 millones, mientras que en igual periodo de 2018 fueron $1,030.3 millones. Al comparar ambas cifras, se refleja que hasta el quinto mes de este año el Canal de Panamá obtuvo más de $36.8 millones (3.6%) en concepto de recaudación por pagos por peajes de los barcos que transitaron por la vía, debido, principalmente, a un aumento en el tránsito de naves neopanamax.
Durante el periodo estudiado, por el Canal de Panamá transitaron 6,066 naves, reportándose una disminución de 0.8% respecto a 2018, cuando cruzaron 6,117 naves. De acuerdo con las estadísticas de la Contraloría, de enero a mayo los ingresos por peajes de neopanamax crecieron 13.8%. En 2019, se registró $526.7 millones en pagos de peajes y en 2018 fueron $463.0 millones.
Por el contrario, los ingresos por peajes de panamax registraron una variación negativa de 4.7%. En 2019 se recaudó $540.4 millones en concepto de pagos por peajes de panamax y en 2018 fueron $567.3 millones.
Las cifras también muestran un crecimiento en las toneladas netas de 5.6% y una disminución de 2.0% en el volumen de carga.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de febrero de 2023
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Carlos Berguido: 'Tasas de interés en Panamá están en los albores de la tendencia al alza'
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
La Opinión Gráfica del 4 de febrero de 2023
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
Minera no tiene contrato
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
Concurso nacional del Caballo de Paso Peruano: tradición, elegancia y destrezas
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia