Arzobispo Ulloa: ‘La memoria de Hugo Spadafora es un llamado a defender la democracia’

‘Este crimen macabro no debe quedar como un hecho aislado del pasado, sino como una advertencia de lo que puede suceder cuando un pueblo olvida su historia’, expresó Ulloa.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, dijo este sábado 13 de septiembre que la memoria de Hugo Spadafora sigue siendo un llamado permanente a defender la democracia, la libertad y la justicia en Panamá.

Ulloa en la capilla del colegio Pio Brasileño, en la ciudad de Roma, Italia, presidió este sábado una misa conmemorativa por el 40 aniversario de la desaparición y asesinato de Spadafora, ocurrido el 13 de septiembre de 1985.

“Este crimen macabro no debe quedar como un hecho aislado del pasado, sino como una advertencia de lo que puede suceder cuando un pueblo olvida su historia”, expresó.

El prelado ofreció una homilía titulada “El deber de recordar” durante la ceremonia que se hizo para recordar a Spadafora, quien fue asesinado por miembros de la Fuerzas de Defensa por su oposición al régimen del difunto general Manuel Antonio Noriega.

“Su opción por la dignidad del ser humano fue peligrosa en tiempos en que disentir podía costar la vida”, señaló, calificándolo de “voz profética” que denunció abusos e injusticias.

El arzobispo destacó la figura de Spadafora no solo como opositor político, sino como médico y servidor social, recordando su labor en comunidades apartadas del Darién.

Ulloa recordó que la muerte de Spadafora marcó un “punto de no retorno” en la historia nacional, pues despertó la movilización ciudadana contra la dictadura militar.

“El sacrificio de Hugo se convirtió en semilla de libertad”, dijo.

El prelado también subrayó que la memoria histórica no debe limitarse a la nostalgia, sino servir de pedagogía para las nuevas generaciones.

“Los jóvenes deben saber que la democracia y la libertad de expresión que hoy disfrutan tuvieron un costo, y que la dignidad humana está por encima de cualquier poder”, advirtió.

En su mensaje, el arzobispo recordó los cuatro ejes que, a su juicio, deben guiar la vida nacional: “verdad, justicia, reconciliación y perdón”.

Además, insistió en que “nunca más” Panamá debe permitir que se silencie a alguien por sus ideas ni se tolere la impunidad.

Finalmente, Ulloa llamó a la esperanza y a la acción comunitaria y dijo que “este aniversario sea semilla de reconciliación y que vivamos como una gran familia donde la justicia y la paz finalmente se besen”.

Lo Nuevo