Sobreoferta y falta de inversión frenan la diversificación energética del país

Actualizado
  • 25/09/2019 23:33
Creado
  • 25/09/2019 23:33
Autoridades y representantes del sector energético debatieron acerca de los principales obstáculos que impiden el desarrollo de energías limpias y sobre los objetivos que aún no se cumplen en el tema

La Secretaría Nacional de Energía determinó que la falta de inversión en mantenimiento, la creación de nuevas infraestructuras y la sobreoferta dentro del mercado son obstáculos que están frenando la diversificación de la matriz energética en Panamá, un objetivo del Plan Energético Nacional (2015 - 2050).

“En conjunto con las autoridades y representantes del sector, se ha discutido sobre las alternativas para mejorar la calidad del servicio. Hemos encontrado que entre los obstáculos está que las empresas distribuidoras presentan una falta de inversión en mantenimiento y en planificación de nuevas infraestructuras, esto aliado a una sobreoferta, donde generamos más energía de la que se necesita”, afirmó Jorge Rivera Staff, secretario Nacional de Energía.

Según cifras de la Contraloría General de la República, de enero hasta julio del 2019 la oferta de electricidad (en kilovatios/hora) registrada por el Sistema de Medición Comercial (SMEC) presentó variación positiva de 3.6%, debido al incremento de la generación térmica en 119. 2%.

La energía renovable se redujo en 33.4% y de esta, la hidráulica, en 41.3%; por el contrario, aumentaron la generación eólica (23%), la solar (45.6%) y la autogeneración (28.3%).

Las declaraciones de Rivera Staff se dieron luego de que la Secretaría organizara, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una mesa de diálogo para fomentar la transición energética.

Al encuentro, la entidad invitó a los principales actores representativos de los sectores. Entre los asuntos debatidos estuvieron la necesidad de la diversificación de la matriz energética, la calidad del servicio de las empresas de distribución, la necesidad de impulsar la innovación tecnológica para reducir los costos.

Para Rivera Staff, este tipo de acciones permitiría la búsqueda de alternativas adicionales para lograr a muy corto plazo los resultados. “Queremos recordar que este no es un ejercicio de planificación, sino más bien de priorización. Con esto sacamos temas que requieren de mayor atención, a la vez que asignamos responsable. Además, planteamos las medidas que debemos tomar hacia los próximos meses”, comentó.

Representantes

En su participación en la mesa de debate, Rita Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), consideró que se debe dar prioridad a los temas de movilidad, al ser esta el área dentro de todo el sector energético que causa mayores emisiones al ambiente.

“Nosotros tenemos una matriz bastante buena en cuanto a energía eléctrica. Nada cambiará si seguimos bajo el concepto de movilidad tradicional, que lo único que hace es dar más retraso a las metas de contribución ambiental que nos hemos planteado como país y como planeta”, acotó Spadafora.

La directora ejecutiva explicó que un cambio real sobre este asunto sería invertir en buses híbridos o de energía eléctrica, ya que es de esta forma como el sistema de movilidad se transforma.

Por su parte, Eduardo de la Guardia, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, enfatizó que la desconfianza que se ha creado alrededor del suministro de energía es una de las mayores preocupaciones del gremio, que en su mayoría es producto de los constantes apagones que afectan a la sociedad.

Destacó que otra inquietud se observa en cómo el país podrá introducir en un futuro el uso de más energía renovable y de electromovilidad en el sistema.

Priorizar avances

Las conversaciones entre autoridades y los distintos sectores y organismos tiene una profunda relación con los trabajos que se proyectan en el Plan Energético Nacional (2015-2050), que fue aprobado en el 2016, y en el cual Panamá se comprometió a estructurar una hoja de ruta a largo plazo para diversificar el sector energético y, a la vez, avanzar en el acceso, la eficiencia, la seguridad y la descarbonización del sistema energético del país.

Entre los resultados dentro de este proyecto las autoridades estimaron que para el 2050 el 70% de la energía debería ser producida por fuentes renovables. Sobre predicciones a corto plazo, dijeron que ya en el 2019 el país debía lograr un ahorro energético base. Sin embargo, el secretario expresó que en este último punto las perspectivas ya no serían viables. “Con la planificación hacia el 2050, era comprensible que algunos puntos ya deberían estar cumplidos en este año. Los actuales antecedentes hacen que nos desviemos de esta orientación. Nos encontramos estableciendo prioridades para ajustar una planificación a largo plazo hacia el mes de julio o junio del 2020”, indicó Rivera Staff, y recalcó que “la entidad se encuentra buscando alternativas y herramientas satisfactorias para hacer cumplir la iniciativa”.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus