MEF necesita casi $800 millones de presupuesto para 2020
La entidad pidió $187.84 millones de presupuesto para operar el próximo año y otros $611.64 millones para transferencias y subsidios a otras entidades públicas

El ministro de economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, solicitó ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional un presupuesto de casi $800 millones para 2020.
Durante la sustentación, Alexander expresó que necesitan $187.84 millones para operar y otros $611.64 millones para transferencias y subsidios a otras entidades públicas. Es decir, $799.48 millones en presupuesto.
De los $187.84 millones para operar, $51.14 millones son para inversiones financieras del Estado en Fondo Multilateral de Inversiones ($702,645), Banco Centroamericano de Integración Económica ($15.87 millones) y la Corporación Andina de Fomento ($34.56 millones); y los restantes $136.70 millones corresponden a las operaciones propias del MEF.
Como estrategia institucional para 2020, el MEF recalcó que se comprometió a velar por el desarrollo económico del país, reordenar y consolidar las finanzas públicas, promover el ahorro para aumentar la inversión, formular y administrar políticas que promuevan la eficacia, eficiencia y productividad del Estado y sus activos estratégicos.
Mientras que entre sus objetivos institucionales, tiene previsto mejorar la recaudación tributaria y fortalecer la Dirección General de Ingresos (DGI); promover y facilitar la integración, desarrollo y descentralización de la administración financiera del Estado en sus componentes de presupuesto, tesorería, deuda pública y contabilidad.
Aseguró, además, que se definirá el enfoque de las políticas económicas y sociales a partir de una visión de políticas públicas para el desarrollo nacional, establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno, que incluye la Estrategia Económica y Social, el Plan Indicativo e Inversiones 2020-2024 y la Programación Financiera 2020-2024, según el MEF.
Alexander añadió que se elaborará el marco fiscal de mediano plazo (2020 - 2024), que se presentará al Consejo de Gabinete.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de febrero de 2023
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
TE suspende subsidio electoral a CD
-
Fallece la cantante Lucy Quintero
-
Carrizo renuncia a la Presidencia
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
La Opinión Gráfica del 2 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia