Lam dice que China le ofrecerá apoyo económico para desactivar protestas
La jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, se reunió hoy en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping

La jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, aseguró hoy en Pekín tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, que el Gobierno central sigue apoyándola y que va a ofrecer "políticas económicas favorables" encaminadas a desactivar las protestas en la ciudad financiera.
En una rueda de prensa en la capital del gigante asiático, donde se encuentra desde el pasado sábado, Lam desgranó a los líderes chinos la situación en la excolonia británica, que según ella ha mejorado pese a reconocer "problemas de raíz".
"Hay muchos problemas de raíz que debemos investigar, y tenemos que establecer un comité independiente para estudiar lo que ha pasado. Hay que encontrar los problemas y ofrecer soluciones", dijo.
Según Lam, es un momento "excepcional" y que "se han hecho progresos dado que la violencia ha bajado en las últimas dos o tres semanas, excepto en la noche de ayer", reconoció Lam.
Tras reunirse con Xi, y con el primer ministro, Li Keqiang, los líderes chinos enfatizaron que la situación "no tiene precedentes" y que es necesario "restaurar el orden" de acuerdo con la ley y de mano de las autoridades y la Policía local, según Lam.
Asimismo, Xi elogió hoy el trabajo de Lam en el Gobierno hongkonés y aseguró que, frente a las dificultades y las presiones, "se ha mantenido firme y gobernado acorde con la ley", afirmó en declaraciones recogidas por la prensa hongkonesa.
Asimismo, el líder chino reiteró su apoyo a la Policía de Hong Kong, sobre la que pesan acusaciones de abuso de poder y brutalidad en su respuesta y dispersión de las protestas que se han ido sucediendo en las calles de la excolonia británica desde principios del pasado junio.
Las protestas llegaron de manera masiva a las calles hongkonesas el pasado 9 de junio a raíz de un controvertido proyecto de ley de extradición, ya retirado por el Gobierno, pero han mutado hasta convertirse en un movimiento que busca una mejora de los mecanismos democráticos de Hong Kong y una oposición al autoritarismo de Pekín.
Sin embargo, algunos manifestantes han optado por tácticas más radicales que la protesta pacífica y los enfrentamientos violentos con la Policía han sido habituales.
Los meses de protestas han colocado a la economía de Hong Kong en recesión por primera vez en una década, tras contraerse un 2,9 % en el tercer trimestre, afectada por las caídas de las importaciones y las exportaciones, de las ventas al por menor y por las decrecientes cifras del turismo.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’