Deuda del SPNF supera los $20,000 millones en octubre

Actualizado
  • 17/11/2015 01:00
Creado
  • 17/11/2015 01:00
La deuda del SPNF se ha incrementado en $2,358.6 millones, una expansión de 13.8% desde que Juan Carlos Varela asumió la presidencia.

La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó la línea de los $20,000 millones en octubre de 2015. En este mes, sumó un total de $20,026.8 millones.

Desde que asumió la administración de gobierno el presidente Juan Carlos Varela, la deuda del SPNF se ha incrementado en $2,358.6 millones, lo que ha significado una expansión de 13.8%. Al inicio del actual gobierno, la deuda sumaba $17,668 millones.

El incremento obedece, principalmente, a la expansión de la deuda externa, que en el periodo analizado se elevó $2,388 millones (18%). En junio 2014, la deuda externa sumaba $13,236.2 millones y en octubre 2015, se ubicó en $15,624.5 millones.

Por el contrario, la deuda interna disminuyó $29.7 millones en igual periodo, pasando de $4,403.3 millones a $4,373.6 millones de junio 2014 a octubre 2015.

DEUDA EXTERNA

En el periodo analizado, el mayor incremento de la deuda externa se produjo a través de los bonos globales, que son deuda de mayor plazo pago. Las cuentas por pagar en bonos globales pasaron de $8,321 millones a $10,377 millones de junio 2014 a octubre 2015, un alza de $2,056.2 millones (24.7%).

La deuda externa panameña se incrementó también en las cuentas por pagar al Banco Interamericano de Desarrollo en $276 millones (14.4%) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) en $263 millones (33.9%).

OTROS COMPROMISOS

Adicional a la deuda del SPNF, el Gobierno Nacional tiene cuentas por pagar por los proyectos llave en mano, la deuda de la Empresa Nacional de Autopistas, el Aeropuerto de Tocumen, la Empresas de Transmisión Eléctrica y el Canal de Panamá. Contando con todos estos componentes, la deuda total del Gobierno de Panamá superó los $25,000 millones.

BALANCE FISCAL

El déficit del Sector Público No Financiero al cierre del tercer trimestre del año se ubicó en $903 millones, este monto es $1,236 millones menor al registrado en el mismo periodo de 2014.

‘El déficit del SPNF bajó de 4.6% al cierre de septiembre de 2014 a 1.8% del PIB al cierre de septiembre de 2015, lo cual refleja la importante mejoría que han tenido las finanzas públicas de Panamá', destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

==========

DEUDA EXTERNA

El mayor incremento se produjo a través de los bonos globales.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones