Rusia excluye a Panamá de lista discriminatoria
Desde el año 2016, la Federación de Rusia mantenía a Panamá en una lista de Estados que no intercambian información con fines fiscales

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este lunes que recibió la confirmación de que Rusia excluyó a Panamá de su lista de Estados que no intercambian información con fines fiscales, en la que permanecíamos desde el año 2016.
“Este hecho se da en seguimiento a las acciones enmarcadas en el plan Misión Panamá, que ejecuta la cancillería, en busca de mejorar la reputación de nuestro país a nivel internacional, readecuándola a los más altos estándares internacionales para consolidar a Panamá como el centro financiero más importante de la región”, destacó la cartera de Relaciones Exteriores en un comunicado a la Nación.
La información destaca que el anuncio de confirmación lo dio a conocer el vicecanciller ruso, Sergei Riabkov, durante la presentación de las copias credenciales del nuevo embajador de Panamá ante la Federación de Rusia, Efraín Villarreal.
El comunicado destaca, del mismo modo, que esta lista entró en vigor el 1 de enero de 2020.
Panamá ha estado en los últimos años en la palestra mundial al ser calificado como paraíso fiscal, por lo que las últimas administraciones gubernamentales se han armado de normativas legales con el fin de combatir el lavado de dinero, el narcotráfico y la evasión fiscal y así cumplir con las exigencias de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), así como varios países que mantienen a Panamá en listas negra y gris como no cooperantes en la lucha contra estos ilícitos.
Panamá es conocido como un importante centro financiero regional y un hub logístico internacional, lo que atrae el interés de inversionistas y empresarios de todo el mundo.
Te recomendamos
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales