Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Primas suscritas de los seguros privados cierran el 2019 con una baja de -0.1%
- 13/03/2020 09:00
La industria de seguros privados registró $1,568 millones en primas suscritas al cierre del 2019, respecto con igual periodo de 2018, cuando registró $1,570 millones.
Las cifras reflejan la primera caída que ha tenido el sector durante los últimos diez años: 8.5% (2010), 14.6% (2011), 8.2% (2012), 9.3% (2013), 7.9% (2014), 3.4% (2015), 0.5% (2016), 5.4% (2017), 6.7% (2018) y -0.1% (2019).
Al comparar ambos periodos se refleja una baja de -0.1% en las primas suscritas en 2019, según cifras de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).
Por otro lado, Arturo Sáenz, presidente de Apadea, detalló que durante el 2019 los pagos de reclamos aumentaron un 5.1%, lo cuales sumaron $755.3 millones versus $719.0 millones en el 2018.
Mientras que los ramos de salud presentaron costos por $236.6 millones (813,851 reclamos), seguido del ramo de automóviles que facturó $203.4 millones (134,966 casos).
Sáenz explicó que al cierre de enero del 2020, el ramo de automóvil tuvo un decrecimiento de las primas de un 4.6%, así como en los siniestros con 8.8%. Para el caso de los ramos de salud, las primas crecieron un 7.3% y los siniestros aumentaron un 2.9%.
El presidente de Apadea, no obstante, rescató que el ramo de fianzas mantuvo un incremento de reclamos por $64.7 millones versus $49.8 millones en el 2018.
“Los ramos de fianzas son objeto de escrutinio por parte de los técnicos de la industria por su incremento en los siniestros”, remarcó el presidente de Apadea.
Las aseguradoras privadas contribuyeron con un 2.3% al producto interno bruto del país.
Sáenz mencionó que de acuerdo a los resultados técnicos del mercado al cierre del 2019, Apadea presentó $1,015.3 millones en primas devengadas y $102.1 millones en utilidades. La utilidad técnica representa 10.1% de la prima devengada.
"La razón combinada fue de 89.99%; lo que significa que de cada dólar de prima devengada 0.90 centavos se gastaron en rubros como el pago de siniestros y otros beneficios a los asegurados, promoción y venta de pólizas, salarios y gastos administrativos", enfatizó el presidente de Apadea.