Panamá recibirá $350 millones del CAF
El préstamo es de libre disponibilidad y rápido desembolso, lo que permitiría avanzar en las medidas de reactivación social y económica
CAF –banco de desarrollo de América Latina– aprobó a Panamá un préstamo a largo plazo bajo la línea de crédito contingente regional de apoyo anticíclico para la emergencia generada por el Covid-19 por hasta $350 millones, dinero que serviría para dar una respuesta rápida y oportuna, por parte de las autoridades, en la protección del tejido social, el empleo y la reactivación de la economía.
Mediante un comunicado de prensa compartido este miércoles, Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo del CAF, manifestó que “tenemos un plan de ayuda eficaz compuesto por diversas iniciativas, que ha permitido ofrecer una respuesta oportuna a las necesidades y el contexto de nuestros accionistas”.
Carranza Ugarte agregó: “en Panamá apoyamos la atención inmediata del sistema de salud con recursos de cooperación técnica no reembolsable y una línea de crédito contingente; y ahora estamos asistiendo y complementando las medidas fiscales que está aplicando el Gobierno Nacional para mitigar los impactos económicos, financieros y sociales”.
Esta línea de crédito se suma a la donación de $400,000 para apoyar el plan operativo nacional del sistema de salud para la prevención y control del Covid-19; y a otra línea de crédito contingente por $50 millones para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud del país, mediante recursos financieros directos y del reconocimiento de gastos e inversiones para la ejecución de obras, la adquisición y suministro de bienes, y/o servicios y compra de insumos, entre otros. Por otra parte, el CAF ha puesto a disposición de los países mecanismos de capacitación virtual y se encuentra concentrado en la generación de conocimiento, elementos fundamentales para que los países puedan diseñar sus estrategias de recuperación económica manteniendo los logros sociales alcanzados en las últimas décadas.
El talento humano del CAF, junto con expertos en sectores estratégicos como salud, educación, economía, transporte, protección social, tecnología y gobernabilidad, trabaja en propuestas de políticas públicas que puedan ser adaptables a la realidad de cada país, las cuales están disponibles en el sitio web https://www.caf.com/es/temas/c/covid19/ del organismo financiero internacional.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA