El petróleo de Texas sube un 4,93% por recortes adicionales de la OPEP
Los analistas apuntan a que el método ayudará a reducir el exceso de oferta que acumula el mercado desde la caída de la demanda por el Covid-19

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 4,93 % hasta los $25.33 el barril, un aumento motivado por los recortes en la producción de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos que se suman a los anunciados ayer por Arabia Saudí, que se comprometió a hacer una reducción "voluntaria" y adicional en su producción de un millón de barriles por día (bpd) a partir de junio.
A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban $1.19 con respecto a la sesión previa del lunes, cuando el Texas retrocedió un 2,43 %.
El barril de referencia en Estados Unidos subía así tras la ampliación inesperada de los recortes de algunos países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la perspectiva de que se sumen otros países externos a este grupo de forma voluntaria para apoyar la estabilidad de los mercados energéticos.
Los recortes anunciados por los países de la OPEP serán adicionales a los que se acordaron tras la última reunión del grupo y los analistas apuntan a la importancia de esta ampliación, pues ayudará a reducir el exceso de oferta que acumula el mercado desde la caída de la demanda por la pandemia del COVID-19.
Además, estos ajustes en la producción llegan justo cuando buena parte de las economías están ya en fase de reapertura gradual y cuando se espera un repunte en la demanda de crudo.
Sin embargo, los expertos llaman a la cautela y señalan que los rebrotes en Corea del Sur o en algunas partes de China pueden ser una advertencia de lo que ocurriría en países occidentales si se produce una reapertura de la economía más rápido de lo debido y nuevas medidas de contención, como los confinamientos, se vuelven a poner en marcha.
Este escenario sería especialmente complicado para los mercados del petróleo, cuyo equilibrio entre la demanda, el exceso de oferta y la falta de espacio de almacenamiento depende en buena parte de la recuperación económica que se ha puesto en marcha en las últimas semanas.
Te recomendamos
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá pide a Mitradel hoja de ruta ante “incertidumbre” de su “fuerza laboral”
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre