Mesa tripartita económica y laboral define tres comisiones de trabajo
Durante dos meses, las comisiones acordarán los lineamientos para ejecutar acciones de carácter laboral para los siguientes seis meses como mínimo

Este viernes, la Mesa tripartita de diálogo por la economía y el desarrollo laboral definió el listado de los integrantes de las tres comisiones de trabajo, que acordarán los lineamientos para ejecutar acciones de carácter laboral en los siguientes meses.
La mesa tripartita fue instalada por el Gobierno Nacional el 1 de mayo a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), mediante la Resolución DM-150 del 27 de abril de 2020 producto de la crisis COVID-19, presente en Panamá desde marzo de 2020.
Cada comisión trabajará un aspecto hasta llegar al retorno gradual laboral y sanitario, estos son:
- La primera atenderá asuntos socio-laborales y está conformada por organizaciones como: Universidad de las Américas (UDELAS), Mitradel, Consejo Nacional de la Empresa Privada, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Coordinadora Nacional de Unidad Sindical (Conusi), Convergencia Sindical y Confederacion de Trabajadores de la Republica de Panama (CTRP), entre otras.
- La segunda tratará los asuntos laborales, económicos y jurídicos para el trabajo y preservación del empleo, donde participan algunos de los siguientes miembros como son la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas, la Universidad de Panamá y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá.
- La tercera implementará el tema de retorno gradual laboral y sanitario está integrada por la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Sindicato de Industriales de Panamá, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá y la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas.
La reunión que fue moderada por Juan Bosco Bernal, rector de la UDELAS es una iniciativa para desarrollar un diálogo de alto nivel con los interlocutores laborales, propicia la oportunidad de concertar un conjunto de medidas consensuadas, que nos permita mitigar las posibles repercusiones que enfrentemos durante y después de esta pandemia en beneficio de trabajadores y las empresas.
La mesa funcionará por un lapso de dos meses y deberá acordar lineamientos para ejecutar acciones de carácter laboral por los siguientes seis meses como mínimo, o según las recomendaciones a las autoridades.
En Panamá, las autoridades del Ministerio de Salud informaron que al corte del 14 de mayo, se reportan 6,080 pacientes recuperados de Covid-19, 174 casos nuevos para un total de 9,118; toda vez que en aislamiento domiciliario se encuentran 2,422 personas (737 en hoteles), 260 fallecidos, mientras que hospitalizados se contabilizan 356, divididos en 284 en sala y 72 en cuidados intensivos.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Muere la actriz Anne Heche a los 53 años, una semana después de sufrir un accidente de coche
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Rebaja del 30% en 170 medicamentos no debe llevar al cierre de pequeñas farmacias, dice Lau
-
Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU
-
La llorona del 13 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
El FBI incautó once carpetas de documentos clasificados durante el registro en la mansión de Trump en Mar-a-Lago