Comienzan a regir nuevos incentivos a préstamos agropecuarios
El programa se llama Crédito Panamá Solidario y busca incrementar la producción agrícola del país con financiamiento blando

Los programas Crédito Panamá Solidario para la actividad agrícola y de incentivo a las tasas de interés de los préstamos agropecuario se aprobaron y comenzaron a regir a partir de este fin de semana, tras su publicación en la Gaceta Oficial.
El programa Crédito Panamá Solidario tiene como propósito apoyar el incremento de la producción agrícola del país, mediante medidas de financiamiento, por un monto límite de $100 mil, especifica la resolución Núm. 051-2020 del 11 de mayo del 2020, del Banco de Desarollo Agropecuario (BDA), publicada en la Gaceta Oficial 29030.
Mientras que el programa de incentivos reduce al 2% la tasa de interés de todos aquellos préstamos que actualmente devengan tasas de inter´és mayores al 5%. La reducción de la tasa quedará establecida hasta la cancelación del préstamo, de acuerdo con la resolución Núm. 050-2020 del 11 de mayo, del BDA, publicada en la Gaceta 29030.
Serán incluidos en este nuevo programa, los clientes de la cartera corriente del banco que se encuentran con una tasa de interés vigente, igual o superior al 5% anual; es decir, todos aquellos préstamos con tasas que inician a partir del 5%, 6%, 7% , 9% y otras superiores, siempre y cuando sus obligaciones crediticias dentro del Banco se encuentren en "estado vigente".
Crédito Panamá Solidario
Según la resolución, el programa Crédito Panamá Solidario va dirigido a clientes establecidos en el banco que se encuentran en estado vigente, que no se encuentran dentro de los programas de Ley 24 de 2001 y Ley 25 de 2001. Se excluyen clientes en refinanciamiento.
Con el programa también serán beneficiados los productores nuevos que cumplan con los requisitos de crédito del Banco de Desarrollo Agropecuario.
La tasa de interés con la que se manejarán los créditos aprobados bajo este programa especial será del cero por ciento (0%) por ciclo agrícola . Mientras que el plazo y las amortizaciones estarán sujetos a la disponibilidad de ingresos que se obtengan de la actividad financiada.
De acuerdo con la resolución, el programa va dirigido directamente al micro, pequeño y mediano productor. Y se financiarán las actividades contempladas bajo las normas de cumplimiento contenidos en el manual normativo de crédito.
Las actividades agrícolas que se incluyen dentro del programa son: granos básicos (arroz, maíz, frijol, poroto, guandú); raíces y tubérculos (ñame, yuca, otoe, papa, cebolla, zanahoria, ñampí, camote); hortalizas (lechuga, tomate, pimentones, repollo, pepino u otras especies con demanda nacional); plátanos y guineo primitivo; y del programa de adaptación y mitigación al cambio climático del Banco de Desarrollo Agropecuario.
El programa tiene como "… fin garantizar la continuidad de la actividad agrícola en el país, y evitar que se paralice la siembra, cosecha y producción de algunos cultivos sensitivos en el territorio nacional, y tomado en consideración que la visión de nuestro gobierno va dirigida a garantizar la soberanía alimentaria , estamos implementando e incentivando al sector primario de nuestra economía para que tenga las facilidades adecuadas y las condiciones necesarias para que continúe desarrollándose”, resalta textualmente la resolución.
Fases
El pasado 13 de mayo, el Gobierno Nacional lanzó la primera fase del plan agro que busca garantizar la seguridad alimentaria del país. El plan incluye dos programas: la primera acci´ón está dirigida a la producción de granos básicos, raíces, tubérculos y hortalizas, a los cuales se les otorgará préstamos por un monto de hasta $100 mil a una tasa de interés del 0% por ciclo agrícola.
Mientras que la segunda acción consiste en un apoyo al sector pecuario que se dirige al ganado porcino, ganado bovino de ceba, bovino de cría, bovino de leche, avícola -engorde y ponedora, ovino-caprino y agrícola, a cuyos productores también se les concederá préstamos por un monto de hasta $100 mil a un 0% ce interés para los períodos 2020-2021 y 2021-2022. También beneficios a la acuicultura y pesca, reconversión para agroexportadores de arroz, frijoles y maíz con préstamos por el mismo monto a un 0% de interés.
Además se otorgarán préstamos a través del Banco Nacional de Panamá a pequeños productores.
Los recursos de financiamiento para el programa Crédito Panamá Solidario provienen del otorgamiento de los programas de crédito del Banco, de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto de inversión vigente.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó $300 millones para financiar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y al sector agropecuario.
Ambas resoluciones comienzan a regir a partir de su aprobación y publicación en la Gaceta Oficial.
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos