La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Todos los años se debe presentar la declaración de renta y para ello existen cuatro tipos de personas, entre naturales y jurídicas, que deben evidenciar sus ingresos y gastos. A manera educativa, la declaración de renta tiene tres objetivos principales: el pago de impuesto, documentar y presentar las utilidades de la empresa y el reconocimiento del crédito fiscal al contribuyente por parte del Gobierno.
Las partes que conforman la declaración jurada de renta son: encabezados, ingresos gravables, costos y gastos deducibles, renta gravable, deducciones personales e incentivos, renta gravable, impuesto causado y estimado, otros tributos, activos, pasivos, patrimonio y el aviso de operaciones. La forma en que se presentan y sus partes dependerá del tipo de contribuyente, por ejemplo, si es persona natural asalariada, dentro de las deducciones están las donaciones hasta $50,000 y gastos escolares hasta $3,600. En cuanto a la persona natural independiente, están sus honorarios, gastos, los intereses de préstamos hipotecarios, gastos médicos y primas. Las personas jurídicas se rigen por la Ley 699 A ingreso por debajo de $200,000 y están las personas jurídicas de la zona franca.
Un pequeño resumen de algunos aspectos a considerar:
1. Haga una conciliación de la línea de impuesto: aviso de operación, impuestos municipales, ITBMS, ISR, remesas al exterior e impuestos diferidos.
2. Detallar los gastos no deducibles.
3. Detalle arrastre de pérdidas.
4. Rectifique y haga un balance de los activos, pasivos y capital.
5. Los ingresos brutos deben incluir el ITBMS y timbres.
6. Detalle otros ingresos.
7. Si realizó compras en el exterior deben ser conciliadas con el ITBMS y el informe de compras.
8. Actualice toda la información del contribuyente.
9. Es importante conciliar la planilla 03.
10. Verifica la provisión de cuentas malas y las ganancias de capital como la distribución de dividendos.
11. Los profesionales deben llevar sus registros contables, de lo contrario serán multados.
12. Los libros contables no deben estar atrasados y tener sus estados de cuenta al día.
Todo informe debe ser validado por un contador certificado y que pueda apoyar a la gestión de manera transparente y dar soluciones efectivas para llevar una contabilidad ordenada. Agradezco al profesor Edgar Camarena por su valioso aporte en esta información. Vamos a estar pendientes de los posibles escenarios para 2020 y qué medidas o alternativas positivas se presentan en cuanto a la presentación de renta y estados financieros afectados por la pandemia.