Cinco empresas presentan propuestas para millonario contrato de alquiler de autos de la Presidencia

Actualizado
  • 11/09/2020 12:24
Creado
  • 11/09/2020 12:24
La nueva contratación es para el alquiler de 251 autos para Presidencia por un precio de referencia de $10.3 millones

El Ministerio de la Presidencia realizó hoy, 11 de septiembre de 2020,  el acto de presentación de las propuestas y apertura de sobres para la licitación del millonario servicio de alquiler de autos para el uso del personal de la institución y sus dependencias, pese a los cuestionamiento que se han generado debido a que el contrato se hará en plena  pandemia de la covid-19.

En el acto público de hoy unas cinco empresas arrendadoras de autos presentaron sus propuestas, dijo Aurora Medina, jefa de Compras de la Presidencia, durante el acto público que se llevó a cabo en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas.

Arrendadora Global S.A. propuso el contrato de arrendamiento por $2,408,116; Panama Renta Car, por su parte, ofertó un contrato de alquiler por $10,085,049; Renta Car Panameña por $3,627,531; Servicios Turísticos Panameños, S.A. por $3,110,673.87; e Intermarketing Inc. por $10,107,651.75, en los renglones específicos de modelos de autos en los que participan, detalló Medina.

La nueva contratación es para el alquiler de 251 vehículos, entre ellos 144 camionetas 4x4, por un precio de referencia de $10.3 millones, con lo cual se estarían ahorrando más de $1.5 millones en estos alquileres. El contrato de alquiler será por dos años, debido a que el actual vence el próximo 30 de septiembre.

“Es conveniente por donde se mire, ya que el fisco se ahorrará más de millón y medio de dólares en costos, tanto operativos como administrativos”, destacó la jefa de Transporte de la Presidencia, Oris Batista Cedeño.

La funcionaria aclaró que esta práctica “viene desde varias administraciones anteriores, y los resultados han sido altamente satisfactorios, en lo económico, en la seguridad de los ocupantes y en la obligación de apoyar a funcionarios que, en ocasiones, con muchísimos sacrificios, cumplen misiones en áreas de difícil acceso”.

Medina, por su parte, señaló que luego de la recepción de las propuestas se procede con la publicación de todas las propuestas en el portal electrónico de PanamáCompras e inicia el termino de subsanación el día lunes, 14 de septiembre, próximo, para presentar los documentos que sean subsanables, tal como lo indica el pliego de cargos en su requisito obligatorio. Tras la presentación y apertura de sobres, las empresas firmaron el acta respectiva.

Momento en que las empresas arrendadoras presentan sus propuestas.

Después  de ésto, el proceso pasa  a la Comisión verificadora debido a que "ésta es una licitación pública". "Ellos tienen un término establecido en la norma para evaluar y verificar el cumplimiento de cada una de las propuestas", expresó Medina.

La Comisión Verificadora estará integrada por personal del  Departamento Técnico  del Transporte que verá la parte técnica de cada uno de los renglones, un auditor Departamento de Auditoría Interna y una abogada especialista en licitaciones Públicas.

Respecto al tiempo, Medina dijo que la comisión tiene cinco días  hábiles para poder emitir  informe de comisión, sin  embargo, la ley le otorga una prórroga en los casos que no puedan cumplir con los términos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones