Coel aclara alcance de las últimas medidas que se aplicarán al transporte de carga internacional

  • 24/10/2020 09:22
Las medidas fueron explicadas durante una reunión de la Autoridad Nacional de Aduanas con los transportistas panameños

El Consejo Empresarial de Logística (Coel) aclaró el alcance de las últimas medidas que se aplicarán al sector transporte de carga internacional, tras una reunión que convocó la Autoridad Nacional de Aduanas con los transportistas panameños.

En un comunicado, Coel precisó que durante la reunión se reiteró que el proceso de enganche y desenganche o trasbordo de la carga en frontera, lo cual es una medida opcional por parte del transportista terrestre, según conveniencia y acuerdo con el cliente respectivamente.

Indicó que se establecen las medidas de reciprocidad, según recepción de nota DGA-1228-2020 fechada 22 de octubre de 2020, suscrita por el director General del Servicio Nacional de Aduanas de la República de Costa Rica, para los efectos de la entrega de la mercancía en destino final a lo interno del territorio nacional, tal y como fuera acordado con el cliente. La mercancía deberá ser entregada en una sola bodega del importador.

La Autoridad Nacional de Aduanas, además, revisará las multas y sanciones por infracciones a la ley que cometan los transportistas centroamericanos que transiten en el territorio nacional, a fin de que las mismas sean de carácter igualitarias a las impuestas a los Transportistas Panameños en cada uno de los Estados Partes.

Y se instauró una mesa permanente con los transportistas de carga terrestre nacionales, con la finalidad de establecer estrategias para el transporte internacional de carga terrestre y garantizar los intereses nacionales.

El transporte de carga es considerado un sector muy fuerte en la economía panameña, ya que es el que mueve la mercancía de un destino a otro supliendo a las empresas y haciendo entrega de mercancías a otros países. Sin embargo, en las últimas semanas se ha visto afectado por una serie de cierres en las fronteras, generando pérdidas millonarias al sector.

Lo Nuevo