Martinelli dejó una planilla de 208,682 funcionarios

En cinco años se contrató a más de 38 mil nuevos servidores públicos. El gobierno tuvo que destinar 959 millones de dólares más en sueldos

La administración del presidente Ricardo Martinelli dejó una planilla con 208,682 servidores públicos. En junio del 2009, antes de asumir el poder el gobierno de Cambio Democrático, había un total de 170,040 funcionarios. Esto quiere decir que la administración Martinelli aumentó la planilla estatal en 38,642 nuevos funcionarios.

Según el informe de la Contraloría General de la República, del total de funcionarios en junio del 2014, la cantidad de 132,736 laboraban en el gobierno central y 75,946 en el sector descentralizado. La mayoría de ellos, 185,282, en forma de empleado permanente y 23,400 como empleado eventual.

En valor monetario, el incremento de la planilla del sector público fue superior. En junio del 2009, el gobierno gastaba en salarios brutos la suma de 135.4 millones de dólares por mes, lo que representaba al año unos 1,625 millones de dólares. Después, en junio del 2014, el monto de los salarios brutos del sector público se ubicó en 215.3 millones de dólares por mes, lo que al año sumaba unos 2,584 millones de dólares. Esto significa que el valor monetario de los salarios aumentó en 959 millones de dólares; es decir, un incremento de 59% durante los cinco años de la administración del presidente Ricardo Martinelli.

Durante la pasada administración gubernamental, las entidades con mayor aumento en la planilla fueron la Fuerza Pública, donde aumentó en 8,707; el Ministerio de Educación (7,312), Caja del Seguro Social (3,042), Ministerio de Salud (2,291), Procuraduría de la Nación (1,323), Universidad Tecnológica de Panamá (944) y Contraloría General de la República (549).

PIDEN REVISAR LA PLANILLA

Otras entidades con importantes incrementos en la planilla son el Banco Nacional de Panamá, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Asamblea Nacional.

Para el economista y excandidato a la presidencia del país, Juan Jované, el aumento de la planilla estatal, durante la administración Martinelli, representa una carga pesada para las finanzas públicas.

Jované atribuye el crecimiento de la planilla a la creación de nuevas instituciones que otorgaban salarios muy elevados a sus funcionarios.

Agregó que ‘el aumento de la planilla ha tenido un impacto importante en el gasto público’.

En tanto, Raúl Moreira, expresidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, recomienda a la nueva administración de gobierno hacer un análisis de los funcionarios para determinar que el número que existe es cónsono con las necesidades de las instituciones.

Lo Nuevo