La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Siacap Solidario pondrá a circular unos $100 millones en la economía nacional
- 05/05/2021 12:55
Cerca de 86 mil afiliados al Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) afectados por la pandemia y todo servidor público que esté a un año de jubilarse, podrán retirar entre el 50% y el 70% de sus fondos de ahorro.
Con ello, se podría en circulación en la economía nacional, entre 93 a 100 millones de dólares, confirmó en TVN este miércoles 5 de mayo el presidente del Consejo Administrativo del Siacap, Juan Carlos Baquero.
El Siacap Solidario será posible luego de que se aprobara la Ley 191 de 18 de diciembre de 2020, sancionada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en virtud del estado de emergencia nacional.
"El nombre de Siacap Solidario se pensó para darle la mano a los servidores y ex servidores públicos, en estos momentos en que tanto se necesita", expresó Baquero.
Asimismo, el explicó que son tres grupos de personas que pueden solicitar el Siacap Solidario: los servidores públicos que tengan un cónyuge o un hijo afectado por la pandemia, ya sea que lo hayan cesado temporalmente o permanentemente del sector privado, ellos pueden retirar hasta un 50% de sus ahorros.
También podrán retirar hasta un 70% de sus ahorros del Siacap, los servidores públicos que les falte un año para su edad de jubilación; mientras que los ex servidores públicos que hayan estado laborando en el sector privado y que hayan sido también afectados temporalmente o permanentemente por la pandemia, pueden retirar hasta un 50%.
“Es el dinero de esos bolsillos que también lo necesitan porque si no fuese por esta ley, por esta iniciativa todos estos ahorristas hubieran tenido que esperar hasta su edad de jubilación para poder retirar esos ahorros. Se les está dando este apoyo de hasta un 50% y 70% para que puedan tener algo si han sido afectados por la pandemia”.
El proceso de entrega de los ahorros del Siacap se hará a través de la plataforma tecnológica www.panamadigital.gob.pa, habilitada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) para facilitar la atención y evitar posibles contagios por covid-19.
Allí se encontrará un formulario para el procedimiento de tramitación de las solicitudes del Siacap Solidario, el cual está disponible desde el lunes 3 de mayo de 2021 en el citado sitio web.
Los afiliados deberán inscribirse o ingresar a su cuenta de usuario y adjuntar la información requerida. Hay unos pasos a seguir y una vez se terminen se deberá esperar 72 horas para que se le emita un certificado, después de emitido, el beneficiario puede presentarse a cualquier sucursal del Banco Nacional para hacer efectivo el cobro del certificado.
Según Baquero, el Banco Nacional de Panamá hace la entrega ya sea en cheque de gerencia o en efectivo y cobra una tasa de cambio de 5%. “El efectivo solo será entregado si el ahorrista o el afiliado está solicitando menos de $5 mil y arriba de $5 mil, el pago se hará en cheque”, subrayó.
Explicó que la figura de pago del Siacap será muy parecida al Cepadem (Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes) y el Cerpan (Certificado de Participación Negociable), solo que en el tiempo que se hizo lo del Cerpam, se dejó a que fuese a libre oferta y demanda en el mercado.
“Entonces (ahora con el Siacap) no queríamos que los afiliados fuesen afectados por esta libre oferta y demanda y las tasas de descuento; y quisimos hacerlo a través del Banco Nacional... para que los afiliados solamente tuviesen una tasa de cambio de 5% fija”, puntualizó.
El Siacap fue creado mediante la Ley 8 del 6 de febrero de 1997.