Sacrificio de ganado porcino en Panamá crece más que el vacuno durante la pandemia

  • 21/05/2021 16:28
La tendencia se viene registrando durante los últimos cinco años. De enero a abril del 2021 el sacrifico de cabezas de cerdo creció 5.6% y el de reses mostró una leve caída de 0.7%, respecto a igual periodo de 2020

Durante los últimos años, el sacrificio de cabezas de ganado en los principales mataderos del país se sigue manteniendo, impulsado principalmente por la actividad porcina, a pesar de la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

Solo entre enero y abril de 2021, más de 295 mil cabezas de cerdo y reses en pie fueron llevadas a los principales mataderos a nivel nacional, para obtener su carne para el consumo, según cifras oficiales.

La carne de cerdo en Panamá es muy demandada. El consumo per cápita anual de cerdo en el país es de unas 15 libras.

De la suma total de animales sacrificados, 185,376 fueron cerdos y otras 110,356 fueron reses, especifican las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), que publica la Contraloría General de la República.

Con estos resultados, las estadísticas preliminares indican que el sacrifico de cabezas de ganado porcino creció 5.6% de enero a abril 2021, mientras que el vacuno mostró una leve caída de 0.7%, comparado con igual periodo de 2020.

De enero a abril de 2020 se llevó a los mataderos 175,506 cabezas de ganado porcino y 111,091 de vacuno; en 2019 fueron 165,938 y 108,771; en 2018 sumaron 178,475 y 104,174; y en 2017 totalizaron 164,915 y 104,970, en el orden respectivo.

Las cifras preliminares precisan que el mejor mes para la actividad en lo que va del año 2021 fue abril. En enero 2021, por ejemplo se sacrificaron 40,945 cabezas de cerdo y 25,046 reses; en febrero fueron 42,824 y 25,222; y en abril 48,808 y 28,163, respectivamente.

Solo en el matadero de Las Tablas se sacrificaron 12,058 cabezas de ganado porcino y 8,459 de vacuno; mientras que en el de David fueron 3,874 cerdos y 4,920 reses; en Panamá fueron 12,195 y 3,581, respectivamente.

Por su parte, en  Santa María unas 3,464 cabezas de cerdo en pie fueron llevadas a los mataderos y otras 4,050 fueron reses; en Santiago fueron 3,341 y 1,520, en el orden respectivo; Soná (969 y 1,778); La Chorrera (635 y 1,343); Penonomé (660 y 549); Changuinola (67 y 148); Chitré (158 y 122); Chepigana (90 y 23); Barú (20 y 37); Dolega (1,410 y 81); Santa Fe, Darién (148 y 95); Arraiján (9,090 cerdos); Colón (718 cabezas de reses); y en el resto del país (629 y 739).

Cabe destacar que en febrero de 2021, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario acordó comprar unos 5,000 cerdos a la Asociación Nacional de Porcinocultores (Anapor), por el orden de $1,650,000, para el suministro de carne para el programa Panamá Solidario que lleva adelante el Gobierno Nacional, lo cual también ayudó en gran parte a impulsar este sector importante de la economía.

La compra de carne de cerdo se suma a los 20,326 animales comerciales que se compraron en el año 2020, a un costo de $6,182,307, según  informó el Mida en su momento.

La carne de cerdo  es muy demandada por los panameños. Su consumo per cápita anual se estima es de unas 15 libras.

Mientras que el consumo per cápita de carne de res deshuesada por año estimado se sitúa en 13.3 kilos, es decir unas 29 libras.

Lo Nuevo