Panamá coloca bonos por 2.000 millones de dólares para financiar presupuesto
La economía de Panamá, dolarizada y basada en los servicios, se hundió a causa de la crisis derivada por la pandemia en el 2020

Panamá emitió deuda por 2.000 millones de dólares en bonos globales para el financiamiento del presupuesto nacional de este 2021 y la recompra de papeles con vencimiento en el 2022 y 2024, informó este viernes el Gobierno.
En una operación realizada el pasado miércoles se colocaron 1.250 millones de dólares con tasa del 3,362 % y vencimiento en el 2031, y 750 millones de dólares con tasa del 3,774 % y en el año 2050, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Del monto total emitido, 715,9 millones de dólares se destinará "para recortar el saldo en circulación del Bono del Tesoro 2022 en 303 millones de dólares y el Bono Global 2024 en 412,9 millones de dólares".
El resto de los fondos se destinarán al financiamiento del Presupuesto 2021, cuyas necesidades de financiamiento se estiman en 6.000 millones de dólares, incluyendo amortizaciones de deuda por un monto aproximado de 1.822 millones de dólares, precisó el MEF.
Estos fondos emitidos esta semana "se suman a los 2.450 millones de dólares captados en los mercados globales en enero 2021 y al prefinanciamiento de 1.000 millones de dólares a finales del 2020, obteniendo aproximadamente el 80 % de las necesidades de financiamiento del año", agregó.
La economía de Panamá, dolarizada y basada en los servicios, se hundió a causa de la crisis derivada por la pandemia en el 2020, cuando el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 17,9 % y el déficit fiscal se disparó hasta el 10,1 % desde el 3,1 % de 2019.
En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992,1 millones de dólares, un 18,9 % más que en igual período de 2020, según los datos del Gobierno, que a finales del año pasado elevó los topes de déficit fiscal a entre 7 % y 7,5 % en el 2021; al 4 % en el 2022; al 2 % en el 2023 y 2024, y al 1,5 % en el 2025.
En los últimos dos años, la deuda pública de Panamá pasó a representar el 69,8 % del producto interno bruto (PIB) desde el 46,4 %, según datos de la calificadora Moody's difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami
-
Gerardo Martino: ‘Carrasquilla es una de las figuras del equipo’
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Agentes de EE.UU. retienen a migrantes a la intemperie y sin comida a metros del río Bravo
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
Ministerio Público investiga posible abuso a diputada juvenil de La Chorrera
-
La Opinión Gráfica del 26 de septiembre de 2023