Impulsan proyecto de Ley para el uso de criptoactivos y 'blockchain' en Panamá
La iniciativa dicta que la AIG será la encargada de incluir la tecnología Blockchain en la agenda digital de la República de Panamá

El diputado independiente, Gabriel Silva, presentó en la Asamblea Nacional el anteproyecto: "Ley Cripto: Que hace a Panamá compatible con la economía digital, el Blockchain, los Criptoactivos y el Internet".
El documento creado por Silva, promueve el uso de blockchain en la administración pública para hacer los procesos "más transparente y eficiente". También resalta la certeza jurídica, regulatoria y fiscal al uso de criptoactivos.
La iniciativa dicta que la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) será la encargada de incluir la tecnología Blockchain en la agenda digital de la República de Panamá.
No obliga el uso de criptoactivos, pero permite al Estado esta opción para pagos de impuestos, tasas y otros, que estará regido por un reglamento de uso de criptoactivos para el pago de tributos que emita la Dirección General de Impuestos del Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con la AIG, con base en los siguientes principios:
- Protección, orden y transparencia de las finanzas públicas.
- Mejores prácticas de ciberseguridad para evitar pérdidas financieras.
El diputado independiente señaló que el anteproyecto de ley se denomina "Cripto" porque cada vez más comercios en el país se están adaptando a los cambios y la innovación tecnológica aceptando pagos en criptomonedas, como es el ejemplo de Doit Center y Multimax.
Según Silva, entre los beneficios para los ciudadanos se encuentra:
- Nuevos negocios traen más empleos y más fuentes de ingresos.
- Se abre un nuevo mundo de posibilidades para transacciones más rápidas y sin intermediarios.
- Auto custodia de activos y refugios contra la inflación.
- Nuevas ofertas de servicios que ayudarán a bajar los precios.
Para el país:
- Panamá deberá ser un país a la vanguardia en implementación de tecnologías.
- Da participación en una economía moderna a toda la población sin acceso a la banca tradicional.
- Reflejará la larga tradición de libertad monetaria.
- Sistema monetario basado en reglas con certeza y transparencia de emisión.
Silva justificó la creación del proyecto tomando en cuenta que la creciente popularidad de divisas digitales ha acelerado su uso y ha obligado a instituciones y entidades financieras internacionales a integrarlas en sus operaciones.
"El valor del mercado de las criptomonedas pasó el trillón de dólares a principios del 2021. Para el año 2025 se estima que pueda llegar a los 3 trillones", resaltó el diputado independiente en sus redes sociales.
Actualmente países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Japón, Reino Unido, Alemania y Países Bajos están usando criptomonedas. En el mercado mundial se encuentran empresas como Visa, Master Card, PayPal, Amazon y Microsoft entre otras.
"El proyecto de ley fue construido por un equipo multidisciplinario, pero, sin embargo, todavía estamos recibiendo aportes y los invitamos a que participen en las discusiones digitales y también físicas en la Asamblea Nacional. Panamá no se puede quedar atrás en la innovación tecnológica”, escribió el diputado independiente en su cuenta de Twitter.
Hoy presentamos la Ley de Cripto. Buscamos hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet.
— Gabriel Silva (@gabrielsilva8_7) September 6, 2021
Esto tiene el potencial de crear miles de empleos, atraer inversión y transparentar el gobierno
Pueden ver el proyecto aquí: https://t.co/6FoKdwbkwR pic.twitter.com/xDxfyS9BYI
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá